Lo dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, quien también manifestó que espera que China pueda "use su influencia" en países como Irán o Corea del Norte para que muestren disposición a dialogar en asuntos regionales.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 11:45
Putin y Xi Jinping. Foto: EFE
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realizó un pedido formal a Pekín: "no ayudar a Rusia" y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.
"He dejado claro en las reuniones que China no puede ayudar a Rusia mediante el suministro de componentes electrónicos, mecánicos, electromecánicos y otros tipos de tecnología de Defensa", dijo Blinken en una rueda de prensa al término de su visita al país asiático, durante la cual se entrevistó con su homólogo, Wang Yi, y con el presidente del país, Xi Jinping.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El diplomático dijo que ha planteado a Pekín su preocupación "por el hecho de que China suministre a Rusia equipos que podrían usarse en la guerra contra Ucrania", y aseguró que "a Rusia le resultará difícil mantener su esfuerzo bélico sin la ayuda de China".
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua dentro de la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
Antony Blinken. Foto: REUTERS.
Pekín negó que haya vendido armamento a Rusia y asegura que mantiene una relación comercial "normal" con Moscú. Sin embargo, funcionarios estadounidenses han advertido en las últimas semanas de que empresas chinas están ayudando a la industria armamentística rusa mediante la venta de equipos que podrían utilizarse para la producción de misiles balísticos.
"Se trata de defender la seguridad de Ucrania pero también la de toda Europa", dijo Blinken al referirse a este tema, que amenaza con empañar las relaciones entre Washington y Pekín pese a que, según el norteamericano, "las relaciones lograran avances en los últimos meses".
Gran inversión ucraniana en armamento. Foto: Reuters
Así, Blinken celebró que se restablecieran las comunicaciones entre militares o en la lucha antinarcóticos, e indicó que, en sus reuniones con Wang, ambos apostaron por "fortalecer las líneas de comunicación" para "abordar las diferencias de manera responsable y así evitar percepciones erróneas o errores de cálculo".
El diplomático estadounidense también señaló que ambos países mantendrán en las próximas semanas sus primeras conversaciones sobre Inteligencia Artificial "por los riegos de seguridad que conlleva" y que los dos países están dispuestos a aumentar los intercambios "para mejorar el entendimiento".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania