La Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), en colaboración con la FAO y agencias de la ONU, reveló en un informe datos que marcan una problemática que enfrenta el país liderado por Gustavo Petro.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 07:40
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
La Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), en colaboración con la FAO y agencias de la ONU, revelaron un panorama complejo para Colombia. Según indica el informe anual, el país liderado por Gustavo Petro enfrenta por primera vez inseguridad alimentaria aguda.
De todos modos, a nivel regional dejaron una buena noticia, ya que el porcentaje de la población que enfrenta esta problemática se disminuyó durante 2023 en Latinoamérica y el Caribe. El relevamiento distingue entre los residentes y los migrantes y refugiados.
Colombia. Foto: Unsplash
La primera categoría sufre "uno de los niveles más altos de pobreza, desigualdad de ingresos e informalidad laboral" de la región, incluso tratándose de "un país de ingresos medios o altos, con una alta capacidad gubernamental para apoyar a su población".
Con respecto a los residentes de Colombia, también explicaron que el 3% de la población se enfrentó a graves niveles de inseguridad alimentaria aguda. Este fenómeno se da, en especial, en las zonas rurales "debido a los bajos ingresos y la alta vulnerabilidad a los fenómenos meteorológicos externos".
Mientras que el 62% de la población migrante o refugiada, 2,9 millones de personas, sufrió este fenómeno en Colombia, país que los migrantes se ven obligados a atravesar en su travesía hacia el norte de la región por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Panamá.
Migrantes cruzan la selva del Darién, en la frontera Panamá-Colombia. Foto: EFE
En total, la población latinoamericana y caribeña inmersa en crisis alimentarias se situó en 2023 en el 26,5 %, un porcentaje ligeramente inferior al de 2022, cuando fue del 27,3 %, aunque el número de personas aumentó hasta los 19,7 millones debido a la inclusión en la lista de los residentes en Colombia y los migrantes y refugiados de Perú.
Por otro lado, el informe indica que Haití continúa siendo el país más afectado por este fenómeno y el único de la región inmerso en una crisis alimentaria prolongada que en 2023 afectó a 4,9 millones de personas, el 49 % de la población total, y experimentó un aumento de 166.000 personas con respecto a 2022.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar