El país se presenta como un gran espectro de grupos armados que controlan diversas regiones y buscan desestabilizar a Bashar al Assad, en un conflicto que resulta de la continuidad de lo que sucedió en 2016.
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2024 - 11:47
Presencia de los rebeldes en las calles de Siria. Foto: EFE.
Sabido es que en Medio Oriente se dirimen con fuego las distintas posiciones y enemistades que quieren controlar mayor cantidad de territorios, recursos y mentes en pos de sus propios beneficios. Y en ese sentido, la rebelión que sucede en los últimos días en Siria parece acoplarse al cúmulo de conflictos que hoy atraviesa la región.
Aliada a Irán y, por lo tanto, a Irak, Líbano y Rusia, Siria se vincula con el Kremlin desde antes del 2016, cuando las fuerzas rusas intercedieron en favor de las actuales autoridades sirias y sofocaron una rebelión que quería hacerse del poder en el país. Algo que parece reflotar por estos días.
Tensión con rebeldes cerca de Damasco, en Siria. Foto: Reuters
Te puede interesar:
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
Turquía se alza como uno de los protagonistas de lo que sucede actualmente en la región. Incluso también se posiciona como uno de los países a los que Estados Unidos debe mirar con cuidado y reconocer su poderío.
Su valor geopolítico lo coloca en uno de los sitios estratégicos más destacables de Oriente Próximo y el contacto con Europa. En un principio, Turquía no veía con buenos ojos el liderazgo de Bashar al Assad en Siria, pero cualquier intento por desterrarlo quedó hundido por aquella intervención rusa en favor de Assad.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan de financiamiento económico
No solo el ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos genera un eco inevitable en Medio Oriente, fundamentalmente en Irán, país históricamente enemistado con Norteamérica, sino que también el conflicto entre Israel, Hamás y Hezbollah marca una tendencia de dominios de poder que pueden quebrarse.
Irán ha ido perdiendo capacidad de reacción a los ataques israelíes e incluso se ve debilitada internamente, debido a la creciente resistencia popular a su propio régimen, sumido en una constante crisis económica y social.
Por su parte, Israel intenta continuar con sus ofensivas y busca desestabilizar a Assad en Siria, a modo de expandir su poderío militar e influencia política en la región.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco