Las milicias islámicas, que cuentan con el apoyo de Turquía, comenzaron una ofensiva contra el Ejército de Bachar al Asad. "Seguimos de cerca los acontecimientos", declaró el portavoz Anouar El Anouni.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 20:10
Ataque de Rusia a Siria. Foto: EFE.
La Unión Europea (UE) insistió este lunes en la necesidad de un alto el fuego en la totalidad de Siria, mientras los insurgentes islamistas contra el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, continúan su avance.
"La UE sigue pidiendo un alto el fuego en toda Siria", insistió el portavoz comunitario Anouar El Anouni, durante la conferencia de prensa diaria de la Comisión Europea. Milicias islámicas, que cuentan con el apoyo de Turquía, comenzaron el pasado miércoles una ofensiva contra el Ejército de Al Asad.
"Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos y estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los civiles", indicó el portavoz, quien hizo hincapié en que se "respete la ley humanitaria en todas las circunstancias".
Ataque de Rusia a un hospital de Siria. Foto: EFE.
"Solo una solución política en manos de los sirios, en línea con las resoluciones de la ONU, permitirá a todos los sirios vivir en paz y seguridad", comentó el portavoz, que también reconoció que la coyuntura es "volátil" y señaló que están "evaluando la situación, los hechos y detalles sobre el terreno".
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que dirige la estonia Kaja Kallas desde este lunes, urgió en un comunicado "a todas las partes implicadas a desescalar y garantizar la protección de la población e infraestructuras civiles", así como permitir el acceso de ayuda humanitaria en línea con el Derecho internacional.
Ataque de Rusia a un hospital de Siria. Foto: EFE.
Además, el SEAE condenó los ataques con misiles de Rusia sobre "áreas densamente pobladas" de Siria y el apoyo "continuo" del Kremlin a la represión ejercida por el régimen de Bachar Al Asad.
"La última escalada del conflicto demuestra de nuevo la necesidad de una solución política por parte de Siria al conflicto en línea con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", subrayó el SEAE.
Los insurgentes islamistas llegaron a tomar la totalidad de la provincia de Idlib, que representa su bastión en Siria, y gran parte de la ciudad de Alepo, la segunda más grande del país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco