De todos modos, desde el Kremlin no quisieron detallar los tópicos de dichos contactos. Sostuvieron que están "abiertos" al diálogo y criticaron a la administración Biden por impulsar la idea de "infligir a Rusia una derrota estratégica".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par ruso, Vladímir Putin. Foto: Reuters/Fotojet.
El contacto político entre Rusia y Estados Unidos es uno de los tópicos que más mantiene en vilo al mundo, debido a la rivalidad histórica que existe entre estos dos países y el contexto actual que hace que se mantengan tan separados como en décadas pasadas.
En ese contexto, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, reconoció este lunes que sí existieron contactos con el país norteamericano, aunque no quiso precisar los detalles de los mismos.
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov. Foto: Reuters.
Cabe recordar que este sábado el presidente de los EE.UU., Donald Trump, reconoció haber hablado con su par ruso, Vladímir Putin.
"Existen determinados contactos, pero no existen premisas para que yo ofrezca detalle alguno al respecto. En general, el proceso avanza", manifestó en una rueda de prensa a medios rusos Riabkov.
Te puede interesar:
Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski creará un grupo especial con el fin de abordar las garantías de seguridad para su país
Sin precisar a qué se refiere, Riabkov admitió que "no existe un calendario consensuado" en cuanto a conversaciones entre ambos mandatarios, pero sí precisó que "a medida que se aclaren los planes de futuro creo que surgirán acuerdos al respecto, que serán hechos públicos oportunamente".
Lo que recalcó el viceministro de Exteriores del Kremlin es que "a fecha de hoy no existe agenda alguna".
Además, señaló que "los canales de comunicación existen, no están cerrados y funcionan", aunque destacó que de momento no existen acuerdos sobre contactos "al más alto nivel".
Te puede interesar:
"Quienes quieren que la guerra acabe no actúan de esta forma": Zelenski criticó el accionar ruso de la última semana
En sus comentarios, el político ruso mencionó que la administración de Joe Biden "apostó por la guerra híbrida, incluyó en sus documentos e impuso a sus aliados en diversos bloques la idea de la posibilidad de infligir a Rusia una derrota estratégica".
A partir de allí denunció que la relación Rusia-Estados Unidos se profundizó en cuanto a la confrontación, al punto tal de llegar "al borde de la ruptura".
Y de inmediato elogió a la actual administración al señalar que "el equipo de Trump, pese a las contradicciones existentes en las posiciones declaradas por él mismo y sus partidarios, al menos expresa un interés en restablecer el diálogo con Rusia interrumpido por los demócratas".
Vladímir Putin junto a Joe Biden, en una imagen de archivo. Foto: Reuters.
"El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca pese a los múltiples pronósticos adversos (...) representa un hito en la política interna de EE.UU. y, claro está, el surgimiento de un gran número de nuevos factores y detalles en la política exterior" aseguró el alto diplomático ruso.
"El vector liberal globalista cambió por la realidad nacional-polulista", pero "nada ni nadie ha derogado el expansionismo estadounidense, la aspiración de mandar en los asuntos internacionales, simplemente las cosas son presentadas de un modo distinto a como lo hacían los demócratas", comentó.
Te puede interesar:
Golpe estratégico de Rusia: Ucrania admitió su retiro de una zona clave de Kursk
En la rueda de prensa, Riabkov señaló que su país sigue abierto al diálogo con Norteamérica, "a lo cual nos hemos referido en reiteradas ocasiones, incluyendo el debate sobre la solución (de la guerra) en Ucrania, pero solo sobre la base de la igualdad de derechos".
Aunque agregó que el Kremlin no tiene grandes expectativas "de cambios a mejor" en cuanto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
"La política interna de EE.UU. y todo su anquilosado sistema de coordenadas de política exterior han reservado a Rusia el rol de 'enemigo', según la terminología oficial. Y en EE.UU. hace tiempo existe un consenso bipartidista al respecto", destacó.
Rusia reconoce estar abierta al diálogo con EE.UU. En la foto, Donald Trump junto a Vladímir Putin, en una imagen de archivo. Foto: AFP.
Enseguida, arremetió contra "el lenguaje de ultimátum (...) los intentos de mostrarnos que nos harán un gran favor a cambio de que aceptemos exigencias a priori inaceptables". Y sumó: "Todo esto no dará resultados en las relaciones y el diálogo con Rusia".
Este sábado, Trump le ofreció una entrevista al periódico New York Times en donde manifestó que dialogó con Putin y que el presidente ruso "quiere que la gente deje de morir" en relación al conflicto con Ucrania.
Luego destacó que "tiene una buena relación" con Putin y expresó su deseo de que la guerra termine "rápidamente".
1
La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones
2
Jorge Castro en Canal 26: las acciones militares de Estados Unidos contra los hutíes de Yemen
3
Un país de Sudamérica se destaca en un ranking mundial de personas bellas: ¿aparece Argentina?
4
Donald Trump anunció que hará públicos 80.000 archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy
5
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas