La nueva herramienta del país atacado por Vladimir Putin pretende ser una alternativa a las armas facilitadas por Occidente, que están sujetas a restricciones de uso.
Por Canal26
Miércoles 18 de Diciembre de 2024 - 21:35
A casi tres años del comienzo de la invasión rusa en Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski desarrolló el misil de crucero Infierno, un arma de largo alcance que usa sistemas de guía inercial y GPS para encontrar y destruir su objetivo.
Luego de fabricar la impresionante cifra de un millón de drones de corto alcance en 2024, Kiev avanza hacia el despliegue de una nueva generación de 'superdrones', cuya clave radica en que tienen características similares a los costosos misiles de crucero pero a un precio menor que un dron de gran tamaño.
El concepto del misil de crucero denominado Peklo ('infierno' en ucraniano) tomó forma el año pasado, tras múltiples reuniones con operadores de equipos militares no tripulados que buscaban una herramienta más efectiva para atacar objetivos estratégicos a cientos de kilómetros detrás de las líneas enemigas.
La industria militar ucraniana trabaja para multiplicar el desarrollo y la producción de sus propios misiles y drones de largo alcance y reducir así la dependencia del país del armamento que le envían sus socios. El jefe del Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, agregó que el objetivo ahora es “incrementar la producción y la utilización” de este nuevo tipo de armamento.
Te puede interesar:
Volodimir Zelenski le recordó a los aliados que cumplan sus promesas de suministrarle armas a Ucrania
El Peklo es mucho más que un simple dron, luego de que adquiriera las capacidades de un misil de crucero. Infierno está equipado con un sistema de navegación inercial complementado por GPS, lo que permite que el misil ajuste su trayectoria en vuelo utilizando datos de sensores integrados.
Respecto a sus característica, Peklo tiene una carga explosiva de 20 a 50 kilos y fue empleado en combate al menos cinco veces, logrando destruir valiosos objetivos militares rusos. Por si esto fuera poco, para contrarrestar posibles interferencias electrónicas rusas, se implementaron antenas CRPA que mitigan los bloqueos de señal.
Desde que comenzó su producción en cadena hace tres meses, se fabricaron alrededor de 100 misiles y planea aumentar su capacidad de producción. Alrededor del 70% de sus componentes son de fabricación ucraniana, lo que incluye tanto empresas estatales como privadas, garantizando cierta autonomía frente a posibles interrupciones externas en la cadena de suministro.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
No vivas ahí: estas son las ciudades más caras de Europa para alquilar
3
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel
4
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua
5
Guerra Rusia-Ucrania: tropas rusas avanzan en territorio ucraniano y toman dos nuevas localidades