La iniciativa es propia de una ONG y tiene como objetivo que las personas también puedan dirigirse a Estados Unidos de forma legal y segura.
Por Canal26
Sábado 7 de Octubre de 2023 - 20:47
En busca de "moderar" la crisis migratoria, personas en tránsito y organizaciones no gubernamentales (ONG) en la frontera sur de México realizan un censo de migrantes que ingresan al país desde Guatemala. La medida es a fin de solicitar al Gobierno mexicano los papeles necesarios para dirigirse a Estados Unidos de forma legal y segura.
Los cientos de migrantes se encuentran acompañados por Pueblos Sin Fronteras, organización que los asesora y recolecta los documentos de las personas que buscan dejar Tapachula, en el estado de Chiapas (sureste mexicano), y avanzar a la frontera norte del país en busca del "sueño americano".
Irineo Mujica, líder de la ONG, aseguró que durante los días sábado 7 y domingo 8 de octubre se estará atendiendo a los migrantes. Luego, se determinará las acciones a seguir para despresurizar la gran afluencia de personas en tránsito que llegaron en los dos últimos meses a la sureña ciudad fronteriza.
Además, indicó que están esperando una respuesta al documento enviado al Instituto Nacional de Migración (INM), en el cual solicitaron reuniones que permitan a los migrantes obtener documentación para salir de Tapachula, o bien, que les permita salir en caravana en próximas fechas.
Mujica sostuvo que en la frontera sur de México, las medidas tomadas por parte de las autoridades del país fueron obligando a las personas a tomar rutas más peligrosas, debido a la falta de permisos para abordar distintos medios de transporte, que "han generado accidentes tras accidentes, sin que las autoridades no responden a esta crisis migratoria".
"El INM no responde, nadie está buscando la forma de disminuir el número de muertes, estamos diciendo que hay más muertes en México que en la Selva del Darién que es mil veces más peligrosa", agregó.
En este sentido, las personas fallecidas en territorio mexicano se dan por "esta forma de contención sin precedentes", ante un número que es imposible de contener.
Te puede interesar:
México interceptó casi un millón de migrantes para que no crucen a Estados Unidos, antes de la asunción de Trump
Claudia Noemi Vázquez, migrante de Honduras, señaló que lleva un mes en la ciudad fronteriza mexicana Tapachula, sin que pueda obtener documentos legales para poder avanzar hacia el norte del país: "Estamos esperando eso (papeles), si el Gobierno (mexicano) nos ayuda. Pedimos documentos de tránsito, estamos a la voluntad de Dios, sabemos que implica riesgos y el que no arriesga no gana", comentó.
Por su parte, Jorge Alarcón, de El Salvador, dijo en diálogo con EFE que espera que la ONG les ayude a tramitar papeles para poder seguir su camino a la frontera norte, debido a que hay miles de personas en espera en esta franja fronteriza mexicana con Guatemala.
En abril de 2022, Pueblos Sin Fronteras encabezó una caravana que salió de Tapachula y avanzó hasta Villa Comaltitlán, donde obtuvo Formas Migratorias Múltiples, mismo objetivo que persiguen para ayudar a la comunidad migrante.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
4
Bukele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: "Admiración y apoyo a la lucha por la libertad"
5
Qué es y qué contiene la "maleta nuclear" de los presidentes de EEUU, la pieza clave que Biden debe entregarle a Trump