El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró que la Administración de Biden se opone a la medida y que las informaciones fueron "sacadas de contexto".
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 20:02
Muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Foto: EFE
Un día después que Estados Unidos diera a entender que se reforzará el muro fronterizo con México, hubo cambios de planes y ahora la versión oficial es otra. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró que la Administración de Joe Biden se opone a la construcción del muro fronterizo y que las informaciones sobre su reanudación fueron "sacadas de contexto".
"Nuestra política permanece como el día uno: Nos oponemos a la construcción del muro", aseguró Mayorkas durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México al concluir el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre los Gobiernos de ambos países.
El encuentro tuvo lugar un día después de que la Administración estadounidense ordenara reforzar "de inmediato" el muro fronterizo en zonas del valle del río Grande, una de las áreas con más cruces de personas. El encargado de la política migratoria estadounidense dijo, sin embargo, que el lenguaje de esta disposición "fue sacado de contexto".
Mayorkas afirmó que la Administración de Joe Biden considera que la construcción del muro fronterizo "no es la respuesta" adecuada para atender el fenómeno migratorio y reiteró que esta "posición nunca ha cambiado". Sin embargo, admitió que EE.UU. se ha visto obligado a seguir con el proyecto de construcción de la barrera porque así fue aprobado por el Congreso en 2019, durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), y estos fondos no se pueden desviar.
Muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Foto: EFE
"Le hemos pedido al Congreso reiteradamente que rescinda ese dinero, pero no lo ha hecho y nosotros tenemos que cumplir la ley", justificó. En la misma conferencia de prensa, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo que su Gobierno es "renuente" a la construcción de un muro y confirmó que durante la reunión de este jueves les expresó su "preocupación" a los funcionarios estadounidenses.
Según explicó Bárcena, Estados Unidos prometió que no utilizará estos fondos para construir una barrera física, sino para implementar nuevas tecnologías e instalaciones de vigilancia en la frontera. En ese sentido, la canciller dijo que la reunión de hoy fue "exitosa", al tiempo que recordó que la Administración Biden ha ayudado a México al denunciar la barrera de boyas que instaló el Gobierno de Texas en el río Bravo, que separa ambos países.
El muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Cifras alarmantes: un niño murió cada día intentando cruzar el mar Mediterráneo durante la última década
El Gobierno reconoció el liderazgo de Biden de no ampliar el muro fronterizo pese a las nuevas obras que ha llevado a cabo aquel país y calificó esa acción como un "gran acierto".
“Hemos reconocido incluso el liderazgo del presidente Biden de no ampliar la construcción del muro fronterizo y creemos que eso es un gran acierto”, dijo en conferencia de prensa la canciller mexicana Alicia Bárcena, tras el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre ambos países celebrado en Ciudad de México.
El muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE
La diplomática afirmó que las conversaciones que han tenido ambos Gobiernos en ese sentido han sido “exitosas” y dijo estar convencida de que “edificamos puentes y no muros”. Asimismo, rechazó la colocación de alambrados y boyas, como ha sucedido en la frontera con Texas por decisión del gobernador de aquel estado, el republicano Greg Abbott, al tiempo que reconoció el apoyo del Gobierno estadounidense en el caso.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco