La elección del ganador del Nobel como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021.
Por Canal26
Jueves 9 de Febrero de 2023 - 15:08
Vargas Llosa en la Academia Francesa. Foto: REUTERS.
El hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura de 2010, ingresó en la Academia Francesa con un discurso donde criticó las "pantomimas" de democracia como la "Rusia de Vladímir Putin".
"Me gustaría agradecer mucho a la Academia Francesa, primero por recibirme, y luego a las personas que han trabajado, entre ellos mi hijo Álvaro", dijo a la prensa al salir de la solemne ceremonia, celebrada en la sede del Instituto de Francia, en París.
"Estaba muy preocupado -reconoció- por cómo iba a sonar mi discurso, porque hace muchos años que no hablo francés, aunque leo siempre a los escritores franceses, sobre todo a los clásicos, mucho".
Mario Vargas Llosa en la Academia Francesa. Foto: captura video EFE.
También dijo que la ceremonia le había parecido "magnífica", y que le había gustado especialmente la exposición que sus nuevos compañeros de sillón habían hecho para realzar su obra.
"Mi esperanza es venir 15 días para no descuidar tampoco la Academia española, venir 15 días a la Academia Francesa y 15 días a la Academia española", explicó.
Vargas Llosa, de 86 años, agradeció también la asistencia a la ceremonia del rey emérito Juan Carlos I, una figura con la que, según él, habría que tener "un poco más de comprensión y de agradecimiento", ya que de él "depende en gran parte la libertad de la que gozamos hoy en España".
Te puede interesar:
Mario Vargas Llosa: 10 libros y novelas clave que marcaron el legado literario del famoso escritor
En su discurso bajo la cúpula del Instituto de Francia, en la sala de ceremonias de la Academia Francesa, el autor de "La fiesta del Chivo" resaltó la influencia de la literatura francesa y, en especial, de la figura de Flaubert, en su escritura.
En su discurso ante los miembros de esta institución creada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por la lengua francesa, destacó que "fue en Francia -¡qué paradoja!- donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano".
📕 Académie française | 🌿Réception de M. Mario Vargas Llosa (F18) pic.twitter.com/s0xIySHkAw
— Institut de France (@InstitutFrance) February 9, 2023
Igualmente, hizo un alegato por la libertad y dijo que "la novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá".
En esa línea, criticó la "caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas pero que solo existen después de haber pasado por la censura que las mutila, a fin apuntalar de las instituciones fantasmagóricas de tales pantomimas de democracia como de las que nos da ejemplo la Rusia de Vladimir Putin".
La elección de Vargas Llosa como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021, y ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania