Cómo saber si tu perro está resfriado y cómo prevenirlo, según los consejos de los veterinarios

Además de afectar a las personas, las bajas temperaturas que azotan al país también perjudican a los perros, quienes a pesar de tener una capa gruesa de pelaje, están expuestos a los cambios climáticos y pueden contraer ciertas enfermedades.
Una enfermedad muy frecuente en los perros durante el invierno, resulta ser el resfrío. En base a ello, veterinarios brindaron información muy completa y vital para identificarlo, prevenirlo y tratarlo si tu mascota padece de dicha afección.

Perros; mascotas. Foto: Unsplash.
Síntomas de resfrío en los perros
Estornudos: son frecuentes cuando un perro se resfría, y suelen durar mas de dos días.
También podría interesarte
Fiebre: a partir de los 39,2°C se considera fiebre en perros. Es difícil detectarla en casa, por lo que el veterinario es la persona más recomendable para tomarle la temperatura.
Tos: aunque esta puede ser causada por una bronquitis que traen los perros, luego de están en adopción junto con muchas mascotas, la tos puede ser un indicador de resfrío.
Falta de apetito: con congestión nasal y dolor de garganta no suelen tener muchas ganas de comer.
Falta de apatía, energía o tristeza: el malestar general es habitual cuando se está resfriado, es normal que no tenga ganas de hacer nada.

Perros; mascotas. Foto Unsplash.
¿Cómo evitar el resfrío de un perro?
Lo esencial, es mantenerlo abrigado durante el invierno, garantizar que sostenga una buena alimentación en el año y bañarlo bien en momento y lugares no tan fríos. También, hay que sacarlos a pasear a conciencia teniendo en cuenta la temperatura y las corrientes de aire.
¿Qué hacer si se resfrió tu perro?
Una vez que el veterinario lo diagnostica, es importante cuidarlo en casa y no medicarlo sin autorización. Hay que mantener una temperatura amena en el hogar, abrigándolo y dejando fuentes de calor cerca suyo.
Dale atención y mimos, respetando su reposo y dejando que se recupere al 100% antes de retomar sus actividades normales. Además, es crucial mantener runa buena alimentación y que se encuentre siempre bien hidratado.