El país de Latinoamérica donde ocurre un evento único de la naturaleza: ¿cómo es posible que lluevan peces?

Cuando pensamos en la lluvia, automáticamente la asociamos con gotas de agua cayendo del cielo. Pero en un rincón de Latinoamérica sucede algo completamente distinto y sorprendente: llueven peces. Sí, como en una escena de película. Y aunque parezca increíble, tiene una explicación científica detrás.
Un fenómeno que ocurre todos los años
A lo largo del tiempo, se reportaron casos de este fenómeno conocido como lluvia de peces en distintas partes del mundo. Sin embargo, hay un país donde sucede todos los años, entre mayo y junio, como si fuera un evento marcado en el calendario: Honduras.

Yoro, la ciudad donde los peces caen del cielo
En la ciudad de Yoro, ubicada al norte del país, los habitantes están acostumbrados a ver caer peces del cielo durante fuertes tormentas. ¿Cómo es posible? Una de las teorías más aceptadas sostiene que pequeños tornados o remolinos de viento pueden absorber peces de ríos o lagunas cercanas, elevándolos hasta las nubes, para luego soltarlos con la lluvia.
Según National Geographic, este fenómeno lleva más de 200 años registrándose en la región. Y tan arraigado está en la cultura local, que incluso se celebra con una festividad tradicional que lleva su nombre: la Lluvia de Peces.
También podría interesarte

Un fenómeno que también tiene impacto económico
Para los pobladores de Yoro, esta extraña “bendición del cielo” representa también una ayuda económica. Según datos de CNN, cada vez que ocurre el fenómeno, una familia puede llegar a recolectar hasta 10 kilos de peces —muy parecidos a las sardinas— que luego son vendidos en el mercado local.
El país más plano del mundo está en América del Sur
Quizá algunos ya lo habrán podido adivinar: se trata de Bolivia. Este país tiene una serie de características diferenciales con respecto a los otros 12 Estados que forman Sudamérica (incluyendo a Guyana, Guayana Francesa y Surinam).
Entre la gran biodiversidad existente en las 13 naciones destacan también los diferentes climas y los terrenos que forman inusuales diferencias entre sí.

Bolivia, además de ser el país más plano del mundo, contiene de las mayores reservas de litio en todo el planeta.
Valles secos, serranos, llanura amazónica, un enorme salar. Estas son algunas de las bellezas con las que cuenta el país vecino y con las que atrae los ojos de los turistas.
Según el portal Muy Interesante, Bolivia cuenta con una gran biodiversidad pese a no tener salida al mar en sus 1.098.581 kilómetros de extensión que van desde los Andes Centrales hasta la Amazonía.