Un caso que desafía las convenciones territoriales tradicionales, posicionándose como una nación única en términos geográficos e influyendo en diversas regiones del mundo.
El único país de Sudamérica que abarca tres continentes. Foto Instagram @isla.de.pascua
En Sudamérica, existe un país que desafía los límites del espacio y las fronteras, extendiéndose por tres continentes distintos. Aunque parezca increíble, su territorio abarca América, Antártida y Oceanía, una realidad que pocos conocían hasta ahora.
Este país es Chile, que, aunque se encuentra principalmente en América del Sur, su territorio alcanza lugares tan lejanos como la Antártida y las Islas de Pascua en el Pacífico, lo que lo convierte en el único país sudamericano con presencia en tres continentes.
Chile es el único país de Sudamérica que abarca tres continentes. Foto: Pexels.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Según detalla el sitio oficial del Gobierno, Chile se define como un país tricontinental y está constituido por tres zonas geográficas:
Chile se define como un país tricontinental. Foto Unsplash
Gracias a su extensión a través de diversos continentes, Chile cuenta con una geografía excepcionalmente variada, que incluye desde tierras desérticas y valles hasta vastas zonas agrícolas, lagos, bosques y glaciares. Si bien es uno de los países más largos del mundo, también es uno de los más angostos, explica el sitio oficial del Gobierno de Chile.
Te puede interesar:
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
Ubicada en el vértice oriental del vasto archipiélago de la Polinesia, la Isla de Rapa Nui, también conocida como isla de Pascua, posee una historia única y fascinante. Durante el siglo XVIII, los primeros navegantes europeos llegaron a la isla, quienes la dieron a conocer al resto del mundo, explica el sitio especializado Memoria Chile.
En el siglo XIX, una serie de expediciones esclavistas y la llegada de colonos extranjeros causaron una drástica disminución de la población, víctimas de la caza de esclavos y de la viruela. Las estructuras jerárquicas tradicionales se desplomaron y la llegada de misioneros católicos impulsó un proceso de aculturación acelerado.
Isla de Pascua, Chile. Foto Unsplash,
En 1888, el marino chileno Policarpo Toro llegó a la isla como parte de una misión diplomática para tomar posesión oficial del territorio en nombre de Chile. En ese momento, la isla estaba habitada por una población indígena que, a lo largo de los siglos, había sufrido diversas crisis, como la caza de esclavos y las enfermedades traídas por los colonizadores.
Por ese motivo, Toro desembarcó en la isla junto con un pequeño contingente, sin mucha resistencia por parte de los habitantes, y realizó un acto formal de posesión, izando la bandera chilena y firmando un acuerdo con los representantes locales. Este acto fue parte de una estrategia de expansión territorial de Chile en el Pacífico, lo que permitió que la isla fuera incorporada oficialmente al territorio chileno.
Pero fue recién en 1966 cuando Rapa Nui regresó oficialmente al Estado chileno tras el fin del arrendamiento, y desde entonces, el auge del turismo y la revalorización de su patrimonio arqueológico transformaron la relación entre sus habitantes y el Estado, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia de la isla.
Isla de Pascua, Chile. Foto Instagram @isla.de.pascua
Desde entonces, la isla de Pascua, que pertenece a Oceanía, y la Antártida Chilena, que forman parte del continente blanco, son ejemplos claros de cómo Chile desafía las convenciones geográficas tradicionales. De esta forma, se convierte en una nación única en términos de geografía y de influencia en distintas regiones del mundo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco