El CONICET vuelve al streaming: tras su paso por Mar del Plata transmitirá la expedición paleontológica de Río Negro

Luego del éxito en el fondo del mar, los científicos quieren seguir compartiendo sus experiencias. Cuándo será.
Nueva expedición del CONICET
Nueva expedición del CONICET Foto: Instagram

Luego del éxito que fue el streaming del CONICET donde mostraron en vivo la exploración del fondo del mar argentino, ahora los científicos redoblarán la apuesta con una nueva propuesta: transmitirán en tiempo real una expedición paleontológica en Río Negro, a cargo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev).

Durante tres semanas consecutivas situadas en el mes de octubre, los investigadores se centrarán en mostrar y explicar cómo se buscan, extraen y estudian fósiles en plena Patagonia, en un esfuerzo por acercar el trabajo de campo al público general, tal y como sucedió anteriormente.

Nueva expedición del CONICET Foto: Instagram

La transmisión incluirá desde la detección e identificación de restos fósiles hasta la logística cotidiana de una campaña en territorio inhóspito, así como el posterior traslado de los hallazgos al Museo Argentino de Ciencias Naturales, donde son analizados. La idea es que el público pueda interactuar con los paleontólogos, hacer sus preguntas, ponerle nombres simpáticos a los fósiles y compartir sus conocimientos.

Queremos compartir parte de nuestro día a día en campaña, explicar lo que vayamos encontrando y mostrar cómo los fósiles viajan después hasta el museo para ser estudiados”, anticiparon los científicos en redes sociales.

Nuevo streaming del CONICET: una ventana al pasado

La transmisión que se realizará en octubre se perfila como una oportunidad única para asomarse a las expediciones arqueológicas y comprender cuáles son los desafíos técnicos y científicos del terreno a explorar. Al mismo tiempo, aprender cómo se reconstruye la historia de los dinosaurios en nuestro país.

Nueva expedición del CONICET Foto: Instagram

Con el antecedente de la expedición submarina, que capturó la atención de miles de seguidores, se espera que esta nueva campaña despierte el mismo entusiasmo entre los amantes de la ciencia, la naturaleza y la historia de la vida en la Tierra.

El escenario será, por supuesto, la Patagonia, ya que allí se descubrieron algunos de los ejemplares más colosales conocidos hasta hoy, como el Patagotitan mayorum, considerado el animal terrestre más grande de la historia.