Alerta en la Antártida: el iceberg más grande del mundo se está derritiendo y podría desaparecer en muy poco tiempo
Además de haber reducido a menos de la mitad de su tamaño, el iceberg considerado más grande del mundo, llamado A23a, podría desaparecer dentro de algunas semanas. Cuando se desprendió de la Antártida, cerca de Argentina, medía cerca de 4000 kilómetros, un tamaño parecido al Área Metropolitana de Buenos Aires.
“Diría que realmente está llegando a su fin. Simplemente, se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia”, informó en diálogo con AFP Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido.
Científicos informaron a principios de este año que el derretimiento del iceberg no tiene vuelta atrás y que era un hecho que sucedía por primera vez. El pedazo que se desprendió tiene casi un tamaño de casi 79 kilómetros. “Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible”, agregó Meijers.
La parte que se desprendió de la Antártida en 1986 permaneció por más de 30 años en el mar de Weddell, hasta que pudo liberarse en el 2020, cuando fue arrastrado por otros icebergs por una poderosa corriente circumpolar antártica.
También podría interesarte
“La mayoría de los icebergs no llegan tan lejos. Este es realmente grande, por eso ha durado más y ha viajado más lejos que otros”, explicó Andrew Meijers.

Si bien la formación de los icebergs se hace naturalmente, los científicos informaron que en la actualidad, en la Antártida, está sucediendo con más frecuencia y probablemente por el cambio climático causado por la actividad humana.
Según la agencia europea Copernicus, la cantidad de hielo en la región se redujo de forma significativa si se compara con la cantidad que había entre 1990 y 2010. Esta conclusión se da porque, si bien es normal que en verano los hielos se derritan y luego se recuperen en invierno, el balance general de pérdida es cada vez más.