Kéfir, la bebida de “múltiples posibilidades”: conquista la alimentación moderna y se posiciona como aliada del bienestar intestinal

Desde blogs especializados hasta refrigeradores de supermercados, esta bebida fermentada se ha ganado un lugar en la rutina de quienes buscan mejorar su salud digestiva y fortalecer su sistema inmunológico.
Kéfir
Kéfir Foto: Freepik

En los últimos años, el kéfir ha dejado de ser un secreto de nicho para convertirse en un protagonista de góndolas y redes sociales.

Desde blogs especializados hasta refrigeradores de supermercados, esta bebida fermentada se ha ganado un lugar en la rutina de quienes buscan mejorar su salud digestiva y fortalecer su sistema inmunológico.

¿Qué es el kéfir y de dónde proviene?

Originario de las montañas del Cáucaso, el kéfir se elabora mediante la fermentación de leche o agua con gránulos que contienen una compleja comunidad de bacterias y levaduras.

Según Frontiers in Microbiology, esta bebida contiene más de 30 tipos de microorganismos, muchos de ellos ausentes en otros productos fermentados.

Su popularidad en Occidente ha crecido gracias al auge de los alimentos probióticos, que promueven una microbiota intestinal equilibrada y ofrecen beneficios que van más allá de la digestión.

La bebida que se impone en el mundo del bienestar Foto: Freepik

Beneficios del kéfir para la salud

Desde la digestión hasta el estado de ánimo, sus efectos abarcan múltiples dimensiones del bienestar.

Diversas investigaciones sugieren que el kéfir puede:

  • Mejorar la digestión
  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Reducir colesterol y glucosa en sangre

Además, la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard destaca que los alimentos fermentados pueden influir positivamente en la salud mental, gracias a su impacto sobre el eje intestino-cerebro.

Infaltable para quienes buscan mejorar su salud intestinal Foto: Freepik

¿Kéfir de leche o kéfir de agua?

Ambas variantes aportan probióticos y antioxidantes, según la Clínica Cleveland, pero tienen características distintas:

  • Kéfir de leche: rico en proteínas, calcio y vitamina B12. Ideal para quienes toleran la lactosa, ya que la fermentación reduce su contenido.
  • Kéfir de agua: opción vegana y sin lácteos, elaborada con agua, azúcar y frutas. Tiene un sabor efervescente y refrescante, perfecto para quienes buscan alternativas más ligeras.

Cómo potenciar el kéfir con ingredientes funcionales

Desde la Universidad de California, recomiendan enriquecer el kéfir con ingredientes naturales para aumentar su valor nutricional. Algunas ideas:

  • Frutas frescas: arándanos, mango, kiwi o plátano para sumar antioxidantes y vitaminas
  • Especias saludables: canela, cúrcuma o jengibre para propiedades antiinflamatorias
  • Semillas y superalimentos: chía, lino o miel ecológica para más fibra y energía
  • Notas refrescantes: menta fresca o jugo de limón para una versión más digestiva

Una bebida, múltiples posibilidades

El kéfir se adapta a tus gustos y necesidades: solo, con frutas o como base para batidos funcionales.

Ya sea que lo tomes solo, lo combines con ingredientes naturales o lo uses como base para batidos energéticos, el kéfir ofrece una forma deliciosa y versátil de cuidar tu salud desde adentro.