El mejor aliado en el jardín: un líquido nutritivo casero y fácil de preparar que protege a las plantas de hongos y plagas

En cuestión de minutos, se puede elaborar un preparado que aporta múltiples beneficios a las plantas.
Consejos útiles para cuidar el jardín.
Consejos útiles para cuidar el jardín. Foto: Unsplash.

Si bien cuidar el jardín puede parecer una tarea difícil, es más sencillo de lo que se imagina. Existe un líquido nutritivo casero, fácil de preparar, que no solo fortalece las plantas sino que también actúa como barrera natural contra hongos y plagas.

Con ingredientes simples y accesibles, cualquier persona puede potenciar la salud de sus plantas, asegurando un jardín más verde y resistente sin necesidad de químicos agresivos.

Un jardín florecido es posible. Foto: Freepik

La cáscara de la palta puede convertirse en una aliada perfecta para las plantas, sobre todo al ser mezclada con vinagre.

La primera mencionada está cargada de nutrientes como calcio, magnesio y fósforo, minerales esenciales para el crecimiento y la vitalidad de las plantas. Mientras tanto, el vinagre aporta propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales, ideales para mantener alejados hongos y plagas.

Las cáscaras de la palta pueden ser aliadas de las plantas. Foto: Freepik

Al licuar ambos ingredientes, se obtiene un líquido nutritivo que ayuda a fortalecer la tierra y las raíces de las plantas. Además, protege contra hongos y plagas y aporta minerales esenciales que favorecen el desarrollo y la vitalidad de distintas especies.

Cómo hacer el preparado de cáscara de palta y vinagre, ideal para las plantas

  1. Lavar bien la cáscara de palta para eliminar restos de pulpa.
  2. Colocar la cáscara en la licuadora junto con medio litro de vinagre diluido en agua (usar una parte de vinagre y dos de agua).
  3. Licuar hasta obtener un líquido homogéneo.
  4. Colar si se quiere evitar residuos grandes.

Para aprovechar al máximo este preparado, se puede utilizar tanto en plantas como en compost. En el caso de las plantas, se recomienda regar directamente la tierra con el líquido una vez cada dos o tres semanas, evitando aplicarlo sobre hojas delicadas sin diluir, ya que el vinagre concentrado podría quemarlas. Por otro lado, al incorporarlo al compost casero, contribuye a acelerar la descomposición de los materiales orgánicos y a enriquecerlo con minerales, favoreciendo un compost más nutritivo y saludable.