No las tengas en tu casa esta primavera: las 5 plantas que atraen energía negativa, según el Feng Shui

El antiguo arte y filosofía china afirma que algunas variedades podrían bloquear la circulación de la vitalidad o generar un ambiente cargado.
Feng Shui.
Feng Shui. Foto: Freepik.

El Feng Shui se basa en la creencia de que la energía vital, llamada Chi, fluye a través de nuestro entorno. Por eso, la correcta organización y distribución de elementos, colores y formas, permite que esta energía circule libremente, creando un ambiente positivo y saludable. Las plantas cumplen un rol fundamental en este aspecto.

Si bien, según el Feng Shui, conviene no colocar los cactus en espacios de descanso o convivencia porque sus puntas generan energía cortante (sha chi); son otras las especies que atraer energía negativa.

El cactus no atrae mala energía, como podría suponerse. Foto: Unsplash.

La tradición china propone que, así como hay plantas que potencian la armonía y la prosperidad, también existen otras que pueden generar efectos contrarios. Observar cuáles se eligen para el día a día puede marcar la diferencia en la energía de cada espacio.

Las 5 plantas que podrían atraer energía negativa

  • Hortensias: flores grandes y vistosas, símbolo de belleza y abundancia, que en el Feng Shui se asocian con la soledad y la melancolía, por lo que podrían atraer energías de aislamiento en el hogar.
  • Bonsái: un árbol miniaturizado, trabajado con técnica y paciencia, que en el Feng Shui se lo vincula con la limitación y el estancamiento, porque su crecimiento está restringido artificialmente.
  • Hiedra: esta planta trepadora que se adhiere a paredes y estructuras, representa dependencia y desgaste de energía, ya que crece sobre otras superficies en lugar de sostenerse sola.
Hiedra. Foto: Unsplash.
La hiedra no es recomendada por el Feng Shui. Foto: Unsplash.
  • Adelfa: un arbusto de flores bellas pero tóxicas, que el Feng Shui simboliza con energía engañosa y peligrosa, ya que lo estético oculta un aspecto nocivo.
  • Clavel del aire: esta planta aérea, que vive sin tierra y absorbiendo nutrientes del aire, está asociada con la inestabilidad y la falta de raíces, generando sensación de poca conexión con lo sólido, según el Feng Shui.