Una de las plantas más hermosas carga con una leyenda negativa: por qué se la conoce como “la flor de la soltería”

Se dice que, si esta planta está en la casa, las mujeres nunca llegarán a casarse. Además, quienes ya están casadas y las colocan en su hogar podrían atraer conflictos o malos momentos en la relación.
Hortensias, planta.
Hortensias, planta. Foto: Freepik.

Las hortensias son una de las plantas más bellas del verano y son las protagonistas de todos los jardines gracias a sus flores con colores imponentes como rosa, azul, violeta y blanco.

Sin embargo, lo más sorprendente de esta flor es que esconde una misteriosa leyenda detrás.

La leyenda de las hortensias, la flor de la “soltería”

Existe un antiguo dicho con una historia de desamor detrás: “Hortensias en la casa, la hija no se casa”. Una leyenda que sostiene que, si hay en el hogar, las mujeres solteras no se casarán nunca. Y que quienes estén casadas y las planten en sus hogares, corren el riesgo de que la relación no vaya bien.

Hortensias, planta. Foto: Freepik.

Esta creencia data del siglo XIX, cuando un admirador sentía el despecho de la dama que era objeto de su pasión, le regalaba un ramo de hortensias para decirle que no tenía corazón. Es probable que al ocurrir esto y comenzar a correrse el rumor de que esta mujer “no tenía corazón”, ningún hombre estaría dispuesto a casarse con ella. Se pensaba que, por haber rechazado a uno, se quedaría soltera.

De todas formas, este es solo un dicho que no debe apagar su belleza, ya que su gran facilidad de cuidado las convierte en la mejor opción para tener en el jardín.

Hortensias. Foto: Unsplash.
Hortensias. Foto: Unsplash.

Cómo cuidar las hortensias, una de las flores más hermosas del verano

Las hortensias son arbustos que pueden alcanzar alturas de hasta tres metros, dependiendo de la variedad. Sus flores se agrupan en perfectos racimos que pueden medir hasta 30 centímetros.

Refieren suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, y necesitan una ubicación que reciba luz solar parcial, ya que demasiada exposición al sol puede quemar sus hojas y flores. Lo recomendable es podar las plantas después de la floración para eliminar las flores marchitas y fomentar un nuevo crecimiento.

Hortensias, planta. Foto: Freepik.

Además, los expertos recomiendan aplicar un fertilizante equilibrado con los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable y una floración abundante, pero también específicos para dar con el color que deseas en sus flores. Es importante que reciban suficiente agua, especialmente durante los periodos de sequía, ya que puede afectar negativamente la intensidad del color de las flores.

Cómo lograr el color de las flores

Por ejemplo, para obtener flores azules, necesitás que el suelo sea ácido, con un pH inferior a 5.5. Podés acidificar el suelo añadiendo sulfato de aluminio o compost de hojas de pino. Estos materiales ayudan a bajar el pH del suelo, permitiendo que las hortensias absorban más aluminio, lo que intensifica el color azul de las flores.

Hortensias, planta. Foto: Freepik.

Si preferís flores rosas, el suelo tiene que ser alcalino, con un pH superior a 6.5. Para aumentar el pH del suelo, podés añadir cal agrícola o ceniza de madera. Estos elementos neutralizan la acidez del suelo, reduciendo la cantidad de aluminio disponible para las plantas y promoviendo el color rosa en las flores.

Las hortensias son plantas ornamentales ideales, que destacan por su belleza y sencillo mantenimiento. Su capacidad para florecer en una amplia gama de colores y adaptarse a diversas condiciones climáticas las convierte en una elección perfecta para dar elegancia y color a cualquier jardín.