Las diminutas partículas están en el agua, las nubes y hasta el cuerpo humano, por lo que reducir la exposición a este material es importante para mantener una buena salud.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 17:40
No es ninguna novedad que los microplásticos son uno de los problemas ambientales que más preocupación despierta entre los expertos, dado que por su tamaño le permite llegar a distintas partes del planeta, como el agua, el aire y las nubes, pero también están presentes dentro del cuerpo humano y de los animales, según varios informes.
Es importante tener en cuenta que existen diversos métodos para reducir la exposición a los microplásticos que se encuentran en el agua para el consumo, en los paquetes de snacks y hasta en los alimentos que se consumen diariamente.
Te puede interesar:
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
Los microplásticos puede afectar los diferentes ecosistemas de diversas maneras, es por ello que reducir la exposición a ellos es importante para preservar la salud. Entérate cuáles son los métodos para lograrlo:
1
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
2
¿Cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino
3
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
4
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
5
Gran hallazgo: el producto innovador y lleno de nutrientes a base de uva que reemplaza la harina de trigo