Los cultivos ayudan al medio ambiente y reducen la huella de carbono del campo.
Por Canal26
Domingo 5 de Noviembre de 2023 - 10:38
Cultivos de cobertura. Foto: Reuters
La crisis climática afecta también al campo. Las fuertes lluvias aumentan la erosión del suelo y los problemas de escorrentía de nutrientes. La humedad reduce los días de trabajo en el suelo, lo que repercute directamente sobre las personas.
Para hacer frente a este panorama, desde Estados Unidos están impulsando los denominados "cultivos de cobertura", para que los suelos se adapten a las tendencias climáticas cambiantes que afectan, y continuarán afectando cada vez más al campo.
Las plantas de crecimiento continúo pueden traer una mayor estabilidad y rentabilidad a los agricultores. Los cultivos de cobertura aumentan la materia orgánica del suelo y mejoran la fertilidad del suelo al capturar el exceso de nutrientes después de la cosecha. Además, incrementan la capacidad de retención de humedad del suelo, ayudan a prevenir la erosión del suelo, limitan la escorrentía de nutrientes, reducen la compactación del suelo e incluso pueden ayudar a suprimir algunas plagas.
Te puede interesar:
Calentamiento global: el alarmante pronóstico sobre el impacto de la crisis climática a nivel mundial
Los cultivos dan vida nuevamente a los suelos, los cuales sufren constantemente de las variaciones climáticas extremas características del nuevo período.
La materia orgánica de los cultivos de cobertura puede servir para unir las partículas del suelo en agregados estables. De esta manera, los suelos podrían absorber mejor la lluvia intensa, resistir la erosión y mejorar la capacidad de retención de agua en condiciones de mayor sequía.
Los cultivos de cobertura ayudan a combatir el cambio climático. Foto: Reuters
Por su parte, la cubierta vegetal podría ayudar a interceptar y disminuir la fuerza de las gotas de lluvia, lo que reduciría la erosión del suelo, la compactación y la escorrentía de nutrientes debido a tormentas intensas.
Pero esto no es todo. Esta nueva moda de cultivar tiene un sinfín de beneficios en materia económica:
Pese a esto, es posible que los costos de semilla, combustible y plantación no compensen os beneficios ecónomos de los cultivos de cobertura a corto plazo. Además, los cultivos de cobertura pueden inmovilizar el nitrógeno o agotar la humedad del suelo, provocando pérdidas de rendimiento en el cultivo subsiguiente.
Es importante destacar que algunos cultivos de cobertura pueden ser difíciles de eliminar y hasta pueden llegar a convertirse en malezas si no se manejan adecuadamente.
Los cultivos de cobertura tienen beneficios económicos también. Foto: Reuters
Lo ideal es comenzar de a poco y definir las necesidades que se quieren satisfacer con el cultivo. Plantar pequeños surcos de prueba y ver como se adapta al suelo es la mejor alternativa. El momento del establecimiento puede influir en gran medida en la tolerancia de un cultivo de cobertura a las condiciones frías y húmedas del otoño, por lo que es fundamental establecerlos antes para ayudar a que las cubiertas pasen mejor el invierno.
1
El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir
2
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu jardín: solo se necesitan dos colores
3
Hallazgo sin precedentes: Argentina tiene uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo
4
Orgullo nacional: un investigador argentino ganó el "Óscar verde" por preservar una especie de rana en peligro de extinsión
5
La ciencia reveló que una planta no hace fotosíntesis: la increíble forma en que logra alimentarse y sobrevivir