La explicación radica en que el calentamiento global trae consigo fenómenos meteorológicos más graves e impredecibles, alimenta epidemias y contribuye al aumento de las tasas de enfermedades no transmisibles.
Por Canal26
Jueves 2 de Noviembre de 2023 - 18:16
Cambio climático. Foto: Google
La ONU alertó que el cambio climático amenaza con anular "décadas de progreso" en materia de salud y aseguró que la lucha para contener y combatir el aumento de la temperatura global está estancada.
La advertencia fue hecha por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, que destacó que la información sobre el clima no está lo suficientemente integrada en la planificación de los servicios de salud.
"El cambio climático amenaza con anular décadas de progreso hacia una mejor salud y bienestar, principalmente en las comunidades más vulnerables", advirtió.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
El informe anual de la OMM sobre los servicios climáticos indica que se necesita información adaptada sobre esa área para apoyar al sector de la salud frente a unas condiciones meteorológicas que son cada vez más extremas, la mala calidad del aire, enfermedades infecciosas y la inseguridad alimentaria e hídrica.
Ola de calor en la India. Foto: Reuters
La OMM señala que de todas las condiciones climáticas extremas, las fuertes olas de calor son la causa de mayor mortalidad, pero que solo la mitad de los responsables de tomar decisiones sanitarias en los países afectados tienen acceso a servicios de alerta.
Entre 2000 y 2019, se calcula que unas 489.000 personas murieron cada año a causa del calor, según la OMM.
Menos de una cuarta parte de los ministerios de salud disponen de un sistema de vigilancia sanitaria basado en información meteorológica, para monitorear los riesgos para la salud relacionados con el clima.
Te puede interesar:
"Impacto devastador": la ONU advirtió que la gente morirá de sida como en los noventa si EE. UU. no restablece la financiación
Según el informe de la OMM, los países que cuentan con alertas limitadas tienen una mortalidad por desastres ocho veces mayor que los países con alertas completas.
En promedio, el 68% de los latinos reconoce que el cambio climático constituye una amenaza muy grave para su país en los próximos 20 años. Foto: Unsplash.
El número de desastres de mediana o gran escala "deberá alcanzar 560 por año, o sea 1,5 por día, para 2030", subrayó la agencia.
"La crisis climática es una crisis de salud, que entraña fenómenos meteorológicos más graves e impredecibles, alimenta epidemias y contribuye al aumento de las tasas de enfermedades no transmisibles", declaró por su parte el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
En un informe separado elaborado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), el organismo también advirtió que la financiación para la adaptación climática de los países en desarrollo retrocedió 15% interanual en 2021, lo cual demuestra que la lucha contra el calentamiento global se encuentra estancada.
El cambio climático amenaza con el acceso al agua. Foto: EFE.
"Los avances en materia de adaptación climática se están ralentizando en todos los ámbitos, pese a que deberían acelerarse para poder hacer frente a las consecuencias cada vez más graves del cambio climático", afirma el informe del Pnuma.
La adaptación climática se refiere a un fondo de dinero pensado para que los países en desarrollo, que son los que menos contaminaron a lo largo de la historia, puedan adaptarse a los efectos dramáticos y destructores del calentamiento global: sequías, fenómenos meteorológicos extremos, crecida de las aguas, incendios, etc.
"Esta incapacidad de adaptarse de manera adecuada intensifica la crisis climática", aseguran los autores del informe, y resaltaron que "las 55 economías más vulnerables desde el punto de vista climático ya sufrieron daños de más de 500.000 millones de dólares durante los últimos dos años".
Cambio climático. Foto: NA.
Según el informe del Pnuma, a medida que la necesidad de financiamiento de estos países aumenta y los fondos de inversión fluctúan, el déficit de financiación "se estima en entre 194.000 millones y 366.000 millones de dólares anuales".
La ONU afirmó que los flujos de financiación disminuyeron un 15%, llegando a los 21.000 millones de dólares en 2021.
Esta cifra es 10 veces menor que los 215.000 millones de dólares anuales que se estima necesitarán los países en desarrollo para el periodo 2021-2030 en costos de adaptación.
Te puede interesar:
Día Mundial del Agua: por qué se celebra el 22 de marzo, una fecha clave para concientizar sobre su escasez
En el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023, la ONU identifica siete caminos para aumentar la financiación, entre ellos el gasto nacional y la financiación procedente del sector privado y la comunidad internacional, las remesas, el aumento y la adaptación de la financiación destinada a las pequeñas y medianas empresas y una reforma de la arquitectura financiera internacional.
Protesta mundial por el cambio climático, Argentina
Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el déficit de financiación muestra que la lucha contra el cambio climático "se estanca".
Las medidas destinadas a reducir la exposición y vulnerabilidad de los países y poblaciones ante los efectos del cambio climático eran un punto importante del Acuerdo de París tendiente a contener el calentamiento global "por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales".
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina