A través de capacitaciones, se busca brindar nueva información a agricultores, almacenistas y estudiantes. El programa se extenderá hasta diciembre.
Por Canal26
Martes 1 de Agosto de 2023 - 19:31
Plaguicidas en el campo.
Ecuador, a través de una serie de talleres, busca reducir el uso de plaguicidas obsoletos en la agricultura, según informó en un comunicado el Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ).
El plan capacitó a agricultores, almacenistas y estudiantes, y se enfocó en advertir que un plaguicida obsoleto es un producto que deja de ser activo contra una plaga porque ha caducado o bien por que ha sido falsificado o decomisado o que tiene la etiqueta ilegible.
Las sesiones fueron aprovechadas, además, para informar sobre el recorrido que deben seguir los envases vacíos de plaguicidas, ya que, una vez aplicado el triple lavado, deben ser devueltos al sitio donde fueron comprados o entregado a los centros de acopio habilitados en el país.
Uso de plaguicidas. Foto: OPS.
“Muchas veces al almacenar un plaguicida y no llevar un inventario adecuado, éste caduca, se deteriora y puede contaminar otros artículos", señaló Gastón Zambrano, técnico en Gestión de Plaguicidas del PNGQ, programa liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Durante los talleres también se compartió información sobre los equipos de protección personal adecuados a la hora de utilizar plaguicidas y se advirtió de las enfermedades congénitas que se pueden generar al no utilizarlos.
"Antes se decía: 'toda la vida he aplicado el plaguicida sin mascarilla, incluso hacía la mezcla con la mano y probaba', y al agricultor no le pasaba nada, pero sus hijos o nietos venían con problemas”, añadió el técnico.
Este programa de capacitación se extenderá hasta diciembre próximb y se espera llegar a unas 2000 personas, con 16 talleres más. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina