En menos de una semana dos terremotos tuvieron lugar en distintas partes del mundo, uno en Taiwán y el otro en Estados Unidos, ambos ocurrieron días antes del eclipse total de sol ¿Habrá algo que los una?
Por Canal26
Lunes 8 de Abril de 2024 - 11:35
Eclipse solar. Foto: Unsplash
Días atrás, Taiwán fue sacudida por un fuerte terremoto de más de 7 grados en la escala de Richter, que dejó más de 1.000 heridos y nueve muertos. Sin embargo, este no fue el único temblor, puesto que un sismo de 4.8 llegó a Nueva York y sus alrededores. Lo llamativo es que estos episodios ocurrieron en la víspera de uno de los fenómenos astronómicos del año: el eclipse total de sol. ¿Acaso esto habrá tenido algo que ver?
De acuerdo con la ciencia, durante un eclipse de sol, las fuerzas gravitatorias, es decir, la fuerza de atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra, provoca que su distancia y posición varíe. La Luna se coloca delante del sol generando una sombra que oscurece una parte específica del planeta.
Durante años, los expertos realizaron una serie de estudios para intentar explicar la correlación entre el eclipse y los terremotos, dado que no es la primera vez que estos fenómenos coinciden temporalmente. Sin embargo, no tuvieron éxito, puesto que los científicos no lograron establecer una relación entre ellos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, analizó más de 200 terremotos de magnitud 8 o más que ocurrieron desde el siglo XVII hasta la actualidad, comparando sus fechas lunares, pero no logró encontrar evidencia de que los eclipses tuvieran una mayor incidencia sobre los temblores.
“Científicos mexicanos de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas investigaron los registros de eclipses y de sismos, y no se observó que hubiera alguna relación", agregó el Gobierno de México en relación con este fenómeno, a través de un artículo en su sitio web.
Eclipse. Foto: NA.
Te puede interesar:
Los videos más impactantes del terremoto en Turquía: se registró un temblor de magnitud 6,2 en Estambul
Las raíces de la relación entre las catástrofes y los eclipses tienen más bien un origen histórico y cultural humano más que científico, ya que en el pasado los eclipses eran fenómenos vinculados con el temor y la superstición. “Antiguamente se creía que los eclipses solares eran señales celestiales que predecían el futuro. Para muchas de las culturas ancestrales el Sol era venerado como deidad y creador de vida, por lo que todo evento relacionado con él se podía interpretar como un castigo divino y que presagiaba grandes cataclismos”, explica el artículo del Gobierno mexicano.
El eclipse podrá ser visto desde México, Estados Unidos y Canadá, donde se podrá apreciar este espectáculo. Para ello es importante tener a mano gafas especiales de eclipse o filtros solares certificados, ya que mirar hacia el sol de manera directa y sin protección puede provocar daños a la vista.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina