A una larga lista de problemáticas a causa de plástico, también se suma la degradación de las prendas de vestir, y sobre todo esas que fueron producidas con plástico, como es el caso de los jeans.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 11:05
¿Cuánto tarda en descomponerse un jean?
Mucha gente tiene incorporado que la utilización del plástico es un grave problema para el medio ambiente y es por eso que cada vez aparecen nuevas alternativas para el uso de este material. Para demostrar que el plástico está presente en más productos de los que creemos a simple vista, un grupo de personas decidió realizar un experimento para demostrar que hay de este material en las prendas de vestir.
Se realizó el compost de un jean común por todo un año para demostrar que incluso después de ese tiempo, el plástico seguía allí. Originalmente testearon la resistencia de esta prenda al compost, para revelar en el resultado final luego de 365 días, que todo el plástico seguía ahí mientras que la tela ya se encontraba en un estado de descomposición más avanzado.
¿Cuánto plástico hay en un jean? Es difícil saberlo a ciencia cierta, pero se estima que un jean necesita el material de por lo menos 12 botellas de plástico para ser procesado. Sin utilizar algún tipo de fibra reciclada en su fabricación, el biodegradado podría llegar a tardar más de 50 años, según estudios.
Con los experimentos ya realizados a lo largo de los años, se nos permite descubrir el verdadero Impacto de su fabricación y de su consumo. El plástico no es un material biodegradable, sino que se descompone en microplásticos que terminan prácticamente en todo lo que nos rodea, incluso en nuestros alimentos, en nuestra sangre o también en nuestro corazón.
Te puede interesar:
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
Antes de descartar ropa que ya no tiene uso, es importante entender su considerable impacto ambiental, ya que cada año alrededor de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos, y un 35% de ese volumen está compuesto por microfibras procedentes de textiles, en gran parte generadas durante el ciclo de lavado.
Plástico en el océano. Foto: NA.
Hoy por hoy, la mayoría de las prendas modernas incorporan materiales sintéticos, como poliéster o nylon, que son altamente contaminantes y se descomponen de manera extremadamente lenta. Es por eso que antes de tirar cualquier prenda, considerar la posibilidad de repararla o modificarla en lugar de desecharla puede tener un impacto positivo en la reducción de esta carga ambiental y darles una segunda vida útil.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
De la mano con el experimento del compost del jean, también surgieron algunos consejos que se pueden seguir para ser más sustentables a la hora de vestirnos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina