Este nuevo producto es muy fácil de consumir, ya que incluso puede mezclarse con jugos, leches, licuados o cereales.
Harina de uva. Foto: Noticias Argentinas.
Existes varias alternativas conocidas para reemplazar la harina de trigo, pero con el avance de las investigaciones comenzaron a surgir nuevas opciones innovadoras y nutritivas. Una de ellas es la harina de uva, un producto rico en nutrientes y muy versátil.
Este tipo de harina se realiza con los subproductos sólidos de la vinificación, que son la piel y semillas que se separan y luego se muelen hasta lograr la harina. Es muy fácil de consumir, ya que incluso puede mezclarse con jugos, leches, licuados o cereales.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Habitualmente, la harina de uva se elabora a partir del orujo, el residuo que queda después de la vinificación. Esta parte de la fruta, rica en antioxidantes, se deshidrata y luego se muele para crear el polvo fino que conocemos como harina de uva.
En la producción se utilizan diferentes variedades de uva, como Malbec, Cabernet, Tanat, y Syrah, obteniéndose una harina que contiene fibra, magnesio, hierro, ácidos grasos, omega-3 y 6.
Cómo se realiza la harina de uva. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El Villano contó que tiene VIH y publicó un video para generar conciencia sobre el sida
La productora Lorena Londero es pionera en su fabricación en la Argentina. En distintos reportajes destacó el alto contenido de antioxidantes de la harina de uva, especialmente el resveratrol, un compuesto que tiene un potente efecto rejuvenecedor a nivel celular.
Este antioxidante combate los radicales libres y ayuda a mantener las células más limpias y saludables. Además, es apta para quienes siguen dietas Keto, veganas o sin gluten, ya que es totalmente natural y libre de harinas procesadas.
Los principales beneficios que destacan los especialistas incluyen:
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
Puede consumirse a diario. “La dosis recomendada es una cucharada sopera o dos cucharitas de té”, indicó Londero. Puede combinarse con platos dulces como salados, dado su sabor “muy particular, suavemente frutal y -dependiendo del varietal utilizado- ácido”.
También es ideal para condimentar y saborizar salsas, carnes, pastas y ensaladas, o utilizarla como cualquier otra harina para preparar panes o pizzas.
Un buen reemplazante de la harina de trigo es la harina de uva. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni pijama ni buzo: esta es la prenda que te ayuda a dormir mejor durante la época de frío
Si bien ambos productos provienen de la uva, es importante aclarar las diferencias. El resveratrol es una sustancia química que se encuentra en la piel de las uvas, en el vino tinto, en el jugo de uva morada, en las moras y otros frutos también.
Es un polifenol natural y un antioxidante que las plantas producen para defenderse de la contaminación fúngica, la radiación ultravioleta, las lesiones, el estrés y las infecciones.
Es fundamental consultar a un especialista antes de consumir o adquirir el producto en fármacos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina