Estas plantas no solo se destacan por su apariencia, sino también por el simbolismo que cargan: evocan elegancia, fuerza interior y la belleza fugaz de la naturaleza.
Por Canal26
Lunes 9 de Junio de 2025 - 17:30
Flor de cerezo. Foto Unsplash
Incorporar especies de flores de otros rincones del mundo puede renovar por completo el estilo de un jardín. En especial, algunas plantas tradicionales de Japón combinan una belleza delicada con una sorprendente capacidad de adaptarse al clima latinoamericano. Además, si se plantan durante el invierno, se podrá disfrutar de su máximo esplendor en primavera.
Estas flores no solo se destacan por su apariencia, sino también por el simbolismo que cargan: evocan elegancia, fuerza interior y la belleza fugaz de la naturaleza. Sembrarlas en esta temporada es ideal, ya que muchas de ellas crecen bien durante los meses fríos y florecen apenas sube la temperatura.
El asombroso florecer de los millones de lirios arañas en Japón. Video: Viory.
Entre las favoritas para sumar al jardín están:
Te puede interesar:
Una planta trepadora florece en junio, necesita de poco cuidado y transforma las paredes en un mural colorido
La Ume es una de las primeras en florecer cuando el resto del jardín todavía parece dormido. Esta flor, que representa la esperanza y los nuevos comienzos, se adelanta al calendario y aporta color en pleno invierno. Su resistencia al frío la hace ideal para regiones de clima fresco, como muchas zonas de Argentina.
Flor de ciruelo. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Hallaron a "Pequeña estrella del sur", la flor más antigua de Argentina: las sorprendentes características
Si buscás flores en los meses fríos, la camelia es una gran aliada. Con sus pétalos grandes y elegantes, comienza a florecer a fines del invierno y puede mantenerse hasta bien entrada la primavera. Es una planta que no requiere demasiados cuidados, aunque agradece un suelo rico en nutrientes y algo de protección en las heladas más intensas.
Flor Camelia. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Tiene 150 años y el tren Sarmiento la atraviesa todos los días: la pintoresca casa de Flores detenida en el tiempo
De todas las flores japonesas, la Sakura es sin dudas la más emblemática. Su floración, aunque breve, crea un espectáculo visual único: los pétalos caen como una nevada suave, en un fenómeno conocido como hanafubuki. Cultivarla exige tiempo, espacio y cierta dedicación, pero el resultado es tan impactante como inolvidable.
Flor de cerezo. Foto Unsplash
Gracias a su capacidad de adaptación al clima de gran parte de Latinoamérica, estas tres especies se convierten en una excelente opción para quienes disfrutan de la jardinería y buscan salir de lo habitual. Incorporar flores japonesas al jardín es una forma de sumar belleza sutil y conectar con una tradición ancestral que celebra la armonía y lo efímero.
1
Saltos, agresiones o exceso de comida: las conductas de un gato que no hay que normalizar
2
Más allá de la ternura: ¿por qué los gatos eligen dormir en la punta de la cama?
3
El sueño de un jardín limpio y con sombra: el árbol ideal resistente, elegante y fácil de cuidar
4
Podés tenerlo en tu jardín: el árbol que puede ser utilizado como un remedio contra los resfríos y la congestión nasal
5
Seguro la tenés en tu jardín y no lo sabías: la planta que da hojas verdes todo el año y requiere pocos cuidados