El animal es un símbolo emblemático de la cultura local y su particular andar lo vuelve único en el mundo, pero ahora existe una copia exacta.
Por Canal26
Lunes 19 de Agosto de 2024 - 20:47
Un avance para la ciencia: nació el primer clon de caballo de paso en Perú. Foto: Reuters
Un logro sin precedentes tuvo lugar en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), en la región Amazonas. Un grupo de científicos consiguió clonar el primer caballo peruano de paso usando increíbles técnicas de trasferencia nuclear de células.
Tras 332 días de gestación, el potrillo nació por parto natural con perfecta salud y marcó un hito en la ciencia peruana. Esta hazaña no solo tiene relevancia científica, sino que también cultural, porque el espécimen es un símbolo emblemático de la cultura peruana.
Nace primer clon de caballo de paso peruano. Video: Reuters
El proceso de clonación se llevó delante usando una muestra de tejido epitelial que entregó la Asociación de Criadores de Caballo Peruano de Paso de Piura, proveniente del reproductor “AV Ejecutivo”. Este trozo celular otorgó los fibroblastos necesarios para generar embriones clonados que se transfirieron a unas yeguas receptoras criollas.
“Es determinante decir que este logro asegura una reproducción, en el futuro, de más animales de alto valor genético”, indicó un investigador de la universidad Toribio Rodríguez de Mendoza en Amazonas.
Un avance para la ciencia: nació el primer clon de caballo de paso en Perú. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Meta canceló su plan de clonar celebridades con inteligencia artificial: el proyecto que planean como reemplazo
El primer animal clonado en Perú fue una ternera de raza Jersey llamada Alma. Este hito se logró en junio de 2017, por científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) en la región Amazonas.
Utilizando la técnica de transferencia nuclear de células somáticas, el mismo método empleado para la famosa oveja Dolly, Alma se convirtió en el primer clon animal del país.
Ternero. Foto: Télam.
“La investigación que realizamos lo hacemos con el propósito de solucionar un problema social. Lo que queremos es que los ganaderos produzcan más e incremente sus ingresos”, explicó uno de los artífices de este logro, a la Agencia Andina, Nilton Luis Murga Valderrama.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto