El árbol cedrela aparece como un problema para el proceso de migración que tienen las tortugas gigantes de Galápagos.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 13:55
Tortugas gigantes de Galápagos. EFE
El árbol cedrela aparece como un problema para el proceso de migración que tienen las tortugas gigantes de Galápagos. Justamente, en la isla de Santa Cruz se busca cómo controlar su expansión, en especial por la vulnerabilidad que atraviesa el territorio perteneciente a Ecuador.
Arturo Isurieta, director del Parque Nacional Galápagos, habló con EFE y aportó datos acerca de esta especie de árbol. "Hay parches grandes (de cedrelas) que coinciden con ciertas rutas de migración de las tortugas", explicó acerca de los "cedrela adorata".
Lo curioso es que se considera una plaga en Ecuador, mientras que esa especie de cedrela es considerada "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En Santa Cruz, que se encuentra en el centro del archipiélago, hay dos especies de tortugas gigantes endémicas en peligro crítico: la chelonoidis porteri y chelonoidis donfaustoi.
Las cedrelas, un árbol que amenaza la migración de las tortugas gigantes de Galápagos. Video: EFE.
El árbol está principalmente en zonas agrícolas y poco a poco está "entrando en las zonas de Parque (Nacional Galápagos) y desplazando especies nativas y endémicas de plantas", afirmó Patrick Moldowan, investigador del proyecto de tortugas terrestres en la Fundación Charles Darwin (FCD).
"Las tortugas no atraviesan bosques de cedrela porque es más fresco, es muy denso y, en general, el bosque de cedrela trae también otras especies de plantas invasivas", agregó sobre la problemática. Así, en su migración, las tortugas no van más allá de los bosques de cedrela o toman rutas mucho más largas para "intentar encontrar un hueco donde no haya cedrela para poder seguir su ruta", narró.
Tortuga. Foto: Unsplash.
El principal problema aparece en el miedo a que las tortugas no les alcance la energía para completar los viajes, algo que les impediría alimentarse. Esto podría llevar, a largo plazo, a que tenga "impacto en su potencial de sobrevivencia". Migrar es importante por el tipo de alimentación, pues en las partes altas y las bajas hay diferente vegetación y nutrientes.
Te puede interesar:
Preocupación por el tortugo Jorge tras su ansiada liberación: el dato que alarma a los biólogos
La problemática que ofrece la salida de la tala del árbol podría causar otros dramas. Además de los costos de podarlo, al caer podría arruinar parte del ecosistema. Además, mencionó que la madera de la cedrela es muy requerida por los carpinteros.
Tortuga. Foto: Unsplash.
Para el director ejecutivo de la FCD, Rakan Zahawi, Galápagos enfrenta un "dilema de conservación ya que, por un lado, la cedrela prospera aquí y es útil para la economía local, y, por otro lado, representa una amenaza real para las tortugas gigantes y otra biota local".
"Aquí en Santa Cruz, -dijo Moldowan- el objetivo realmente debería ser el control y manejo de la cedrela y no necesariamente su erradicación", pues lo que se pretende es permitir que las tortugas migren por rutas que han utilizado "por miles de años".
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA