Las organizaciones ambientalistas exigieron conocer cuáles son los animales que quedan en cautiverio y pidieron su urgente liberación.
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 16:55
Después de 40 años en cautiverio liberaron al tortugo Jorge al mar. Foto X @mechirebora
El cierre del Aquarium en Mar del Plata trajo consigo una de las postales más difundidas: la liberación del tortugo “Jorge”, un animal de casi 100 kilos y 60 años, que luego de su recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (Crfma) volvió a donde pertenece, su hábitat natural.
Aunque su retorno al mar tras 40 años de cautiverio, generó alegría y emoción en biólogos, trabajadores del acuario y vecinos de la ciudad que lo habían conocido, también reforzó el pedido de los proteccionistas, quienes volvieron a insistir con el resto de la fauna en cautiverio.
Después de 40 años en cautiverio, el tortugo Jorge volvió al mar. Video X @marcelopasetti
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
"Sabemos que hay animales encerrados sin acceso a los alimentos, como los guacamayos y los lemures. Aunque nos presentamos en el lugar para chequearlo, no nos permitieron el ingreso", denunciaron desde la organización Ecos de Mar.
Junto a Activistas Animalistas de La Costa, otra de las instituciones que llevan adelante el reclamo por el acuario, reclamaron respuestas por parte de los dueños de la empresa.
"Las organizaciones ambientales estamos pidiendo al Ministerio que exija al Aquarium la publicación urgente de la lista de animales que tienen, en qué estado de salud se encuentran y qué harán con cada uno de ellos ahora que cerró sus puertas", manifestaron.
Cerró el Aquarium de Mar del Plata. Foto: 0023
En ese contexto, expresaron que "trasladar animales a otro Aquarium para más espectáculos y experimentos es perpetuar la crueldad y exponerlos al peligro de muerte que conlleva el pase. Lo más seguro y económico sería liberarlos en mar abierto o, de no ser posible, enviarlos a santuarios dónde sean respetados".
Para dejar de lado los mitos sobre la vuelta de los animales a su hábitat natural y su adaptación, indicaron: "Contrario a lo que afirma el biólogo vocero del Aquarium, es posible la libertad de muchos de los animales y es lo éticamente correcto después de tantos años de explotación".
Aquarium de Mar del Plata. Foto: argentina.gob.ar
"El grupo Dolfhin todavía tiene en Mar del Plata a más de 20 especies de animales en cautiverio como delfines, manta rayas, tiburones, pingüinos, lobos marinos, pavos reales, lemures (les dicen “monitos” porque son primates), tortugas, guacamayos, flamencos más otras especies de aves y peces y varios reptiles", concluyeron.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna