Estos animales pueden resistir importantes impactos sin sufrir daños gracias a su agilidad y su estrepitoso cuerpo. ¿Cuál es la técnica que usan?
Por Canal26
Martes 22 de Abril de 2025 - 11:14
Gato, gatos. Foto: Unsplash.
Los gatos tienen una capacidad de resistir fuertes impactos sin manifestar consecuencias graves debido a su tipo de cuerpo, y es por eso que pueden sobrevivir de caídas de alturas grandes, asombrando a sus dueños. Pero ¿Por qué sucede este fenómeno y cuál es su secreto?
Según explicaron los científicos y veterinarios, se trata de una combinación física, evolutiva y una fisiología particularmente adaptada. De hecho, un estudio realizado por una clínica veterinaria en Nueva York (J Am Vet Med Assoc) en el año 1987 observó 132 gatos que cayeron de edificios altos y el 90% de ellos sobrevivió.
Los gatos pueden caer de pie. Fuente: Unsplash.
Además, solamente el 37% requirió atención médica urgente. En este mismo sentido, se registró un caso notable de un gato que sobrevivió la caída desde un piso 32 y sufrió lesiones mínimas como la rotura de un diente y un leve colapso pulmonar que pronto fue estabilizado.
Esto se debe -según explica la ciencia- a la evolución del cuerpo de los michis, diseñados especialmente para amortiguar los impactos tras las caídas gracias a su bajo peso corporal.
Por otro lado, los gatos poseen un mecanismo de defensa crucial conocido como “reflejo de enderezamiento aéreo”. Se trata de la capacidad de girar en el aire y ajustar el cuerpo en pleno vuelo para caer sobre sus patas de atrás antes del aterrizaje. Este reflejo involucra una coordinación precisa entre sus sentidos del equilibrio, visión y la percepción de la posición y movimiento corporal.
Gato. Fuente: Unsplash.
Este comportamiento es típico de los animales que viven en entornos arbolados, donde las caídas son más frecuentes y deben desarrollar sí o sí este instinto para poder minimizar riesgos esenciales durante su descenso.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
En general, los gatos pueden caer desde alturas de hasta 2 o 3 pisos (unos 6 a 9 metros) y salir ilesos o con lesiones menores, aunque siempre depende de muchos factores. Por ejemplo, uno con sobrepeso tendrá menos chances de lograr girar bien su cuerpo antes de aterrizar.
Gato raza American Shorthair. Foto: Unsplash.
Un dato curioso es que, según algunos estudios veterinarios, las caídas de alturas mayores, como un piso 5, por ejemplo, a veces resultan con menos lesiones que desde un primer piso. ¿La razón? Los gatos tienen más tiempo de entrar en la fase de reflejo felino y girar su cuerpo completamente.
Aunque tienen esa habilidad, no están exentos de fracturas (especialmente en mandíbula, patas delanteras o pelvis), lesiones internas o daños pulmonares. Las caídas desde más de 7 pisos pueden ser fatales, aunque algunos gatos han sobrevivido incluso a caídas de más de 20 metros.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Increíble hallazgo en San Pedro: encontraron una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años