Hay ciertos aspectos intrigantes sobre los animales que siempre fueron un gran misterio para sus dueños. Qué dicen los estudios al respecto.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 17:30
Los sueños de las mascotas. Foto Unsplash.
Los sueños de los perros y gatos es un tema de interés y un gran misterio que siempre intrigó a todos los dueños de mascotas. Como ellos no pueden expresar con qué sueñan, Harvard investigó al respecto y logró descifrar cómo es su comportamiento cerebral mientras duermen.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
El sueño en los perros y gatos, al igual que el de los humanos, se divide en varias fases, siendo la fase REM la más vinculada a la generación de imágenes oníricas, según explica el portal Muy Interesante. En esta etapa, el cerebro está muy activo y pueden soñar de forma similar a los seres humanos.
Sin embargo, la forma en que sueñan varía entre especies. Por ejemplo, los peces no presentan signos de sueño REM, lo que sugiere que probablemente no sueñan como los mamíferos.
Los perros y los gatos tienen sueños. Foto Unsplash.
Por su parte, Deirdre Barrett, psicóloga e investigadora de la Universidad de Harvard, asegura que no está claro si las aves pasan por la fase REM. "Es muy probable que no experimenten sueños en el sentido de la actividad cognitiva que nosotros asociamos con los sueños", indica.
En ese sentido, pareciera ser que los perros y los gatos son los que más se parecen a los humanos. Quizás por eso también se puede explicar la relación incondicional que generamos con ellos.
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
David Peña-Guzmán, filósofo de la Universidad Estatal de San Francisco, sugiere que los sueños de los perros reflejan sus experiencias sensoriales diarias. Al depender mucho de su olfato, es probable que los sueños se relacionen con los olores de su vida diaria.
Con qué sueñan los perros. Foto: Unsplash.
A su vez, Barrett, apoya la "hipótesis de continuidad" que indica que los sueños reflejan las experiencias diarias. Es decir, sueñan con actividades cotidianas como jugar, comer o pasar tiempo con sus dueños.
Te puede interesar:
Un animal fiel y memorioso: cuánto tiempo puede acordarse un perro de una persona
Los gatos podrían soñar con actividades instintivas como la caza. En los años 70, Michel Jouvet, neurocientífico de la Universidad de Lyon, realizó un experimento que brindó datos relevantes sobre el tema.
Las mascotas sueñan como los humanos. Foto: Unsplash
El experto intervino en la región del cerebro llamada "el puente" en gatos, lo que les permitió moverse durante el sueño REM. Los gatos mostraron comportamientos que los científicos interpretaron como caza de presas, sugiriendo que sueñan con actividades de caza y acecho.
Cabe resaltar que la conexión con sus dueños en los sueños no es tan profunda como en los perros, pero es probable que los gatos que tengan un fuerte vínculo con sus propietarios también los incluyan en sus sueños.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina