El proyecto tiene como objetivo mantener a salvo estas míticas aves y tratar de conservar su hábitat.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 12:13
Quetzal. Foto: Unsplash.
Una de las aves más lindas de Mesoamérica, el famoso quetzal, no se salva de las consecuencias de los cambios climáticos que están destruyendo su hábitat en el bosque nuboso de la Reserva Biológica Monteverde, en Costa Rica. Sin embargo, todavía hay oportunidades porque un grupo de expertos comenzó una iniciativa de nidos artificiales para salvar su reproducción.
El bosque de Monteverde, que está ubicado en el noroeste de Costa Rica, tiene a grandes habitantes, entre ellos el mítico quetzal, un animal que se puede apreciar perfectamente por sus bellas plumas que pueden brillar con distintos colores.
Quetzal. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
El cambio climático y la humedad elevada están destruyendo los árboles donde el pájaro arma sus nidos. "Hay mayor cantidad de días secos y también se ha visto que hay mayor potencia de los vientos. Entonces eso hace que los troncos que ellos necesitan caigan más fácil en este bosque. Entonces estamos perdiendo ese recurso que es vital para ellos, para la reproducción", explicó Paola Ledezma, investigadora de la Reserva Biológica Monteverde.
Por esto comenzaron un proyecto que permite observar el comportamiento del quetzal y favorecer su reproducción.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
En la Reserva Biológica Monteverde se instalaron 15 nidos artificiales, que incluyen cámaras para poner evaluar cómo se comportan estas aves, en especial cuando se reproducen. "Los hemos hecho simulando nidos naturales en su ambiente, pero los colocamos sobre los postes metálicos para evitar a los depredadores. Colocamos cámaras en frente y a los lados para tener diferentes puntos de vista y poder observar su comportamiento a la hora de reproducirse", explicó a CNN Wilson Salas, investigador de la Reserva Biológica Monteverde.
Los pájaros empiezan a inspeccionar nidos en enero y hasta abril se hace el cortejo. Luego comienzan a poner los huevos. "La hembra se encarga durante los periodos nocturnos y sale en la mañana. El macho llega para seguir cuidando los huevos", explicó otro investigador.
Quetzal. Foto: Unsplash.
Según comentaron, el quetzal visita esos nidos artificiales y de los 15 que hay disponibles, usan entre 5 y 6 para incubar y criar a sus pichones. De esta forma, se garantiza la reproducción de esta ave.
"Es como una incubadora, diría yo, un lugar donde se genera la motivación para que la gente vaya y haga las cosas bien con respecto al ambiente", contó sobre el proyecto el coordinador.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna