Autoridades informaron que se está movilizando una embarcación con especialistas para tomar muestras y realizar los análisis correspondientes.
Por Canal26
Lunes 18 de Septiembre de 2023 - 15:40
Investigan la presencia de aves enfermas en las islas Galápagos. Foto: Unsplash.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) activaron protocolos sanitarios de emergencia ante el reporte de aves visiblemente enfermas, al norte del archipiélago, más precisamente en islas de Wolf y Genovesa.
Autoridades de Ecuador informaron que se está movilizando una embarcación con especialistas hasta la isla Genovesa, la cual se encuentra ubicada a 125 kilómetros de Puerto Ayora, con el fin de tomar muestras de las aves y realizar los análisis correspondientes en los laboratorios de la ABG para investigar si se trata de un posible brote de gripe aviar.
A la espera de los resultados, el país no se vio afectado hasta el momento por el brote de gripe aviar que este año mató a miles de aves y lobos marinos en las costas de su vecino Perú, así como en las de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.
La DPNG y la ABG mantienen un monitoreo constante de la salud de toda la fauna silvestre. Unsplash.
Galápagos tiene aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse, por lo que podrían contraer esta enfermedad.
Mientras tanto, la DPNG y la ABG mantienen un monitoreo constante de la salud de toda la fauna silvestre que se encuentra en las islas. La adaptación del virus a mamíferos como los lobos marinos preocupa a Organización Mundial de la Salud, que advirtió en julio que esto podría llevar a que la enfermedad se propague al ser humano.
Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Foto Alamy.
Te puede interesar:
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
Por su parte, en un comunicado, la DPNG recomendó a todas las personas que observen aves con algún síntoma, "no acercarse, ni recogerlas y comunicarse de inmediato".
El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad, por la Unesco.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA