Más del 40% de las especies se encuentran el peligro de extinción. ¿Cuál es la principal causa de este problema?
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 15:11
Los anfibios son un grupo de vertebrados caracterizados por poseer una fase de vida acuática -llamado periodo larval- durante la cual respiran a través de branquias. Luego, se produce una metamorfosis que da paso a la fase adulta, convirtiéndolos en seres menos dependientes del medio acuático y con predominio de la respiración pulmonar y cutánea. Gracias a este ciclo de vida repartido entre dos medios, y a su sensibilidad ante contaminantes, son considerados buenos bioindicadores.
Sin embargo, al ser tan sensibles, esta clase de vertebrados son los más amenazados en todo el mundo. El Índice de la Lista Roja (RLI) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) documenta las tendencias de riesgo de extinción de esta especie. Por esto se advierte que hay que motivar los esfuerzos de conservación.
Una nueva evaluación global encontró que el 41% de las especies de anfibios que los científicos estudiaron están amenazadas de extinción, lo que significa que son vulnerables, están en peligro o en situación crítica. Esto representa un aumento del 39% de lo reportado en la última evaluación, en 2004.
Te puede interesar:
El cambio climático, cada vez peor: alertan que 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que hay registro
La investigación que fue publicada en la revista Nature, descubrió que la pérdida de hábitat, debido a la expansión de la agricultura y la ganadería, es la mayor amenaza para los anfibios en todo el mundo. Pero cada vez hay más casos de especies que se encuentran vulnerables debido a nuevas enfermedades y al cambio climático, según detalla el estudio.
Más del 40% de las especies se encuentran el peligro de extinción.
Los anfibios son animales especialmente frágiles. Tienen distintas etapas de vida y cada una de ellas, generalmente requiere de hábitats separados, por lo que estas instancias pueden verse alteradas por cambios en el entorno acuático o terrestre.
Te puede interesar:
Los fenómenos climáticos serán más extremos en 2025: cuáles son los motivos y cómo revertir la situación
Además, su delicada piel significa otro riesgo para las especies. La mayoría de los anfibios absorbe oxígeno para respirar a través de ella, por lo que no tiene escamas, plumas ni pelaje que los proteja. La contaminación química, las bacterias y las infecciones por hongos los afectan rápidamente, al igual que los mayores cambios en los niveles de temperatura y humedad debido al cambio climático.
Su delicada piel significa otro riesgo para estas especies
“Por ejemplo, las ranas suelen ser nocturnas. Si hace demasiado calor, no saldrán ni siquiera de noche porque perderían demasiada agua a través de la piel -explicó la especialista Patricia Burrowes, coautora del estudio e investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid-. Pero permanecer en lugares de descanso protegidos limita la capacidad de las ranas para comer y reproducirse”.
Por su parte, el clima parece no ayudar. Este verano fue el más caluroso registrado en el hemisferio norte, y 2023 está en camino de ser el segundo más caluroso a nivel mundial, después de 2016.
A su vez, el estudio identificó las mayores concentraciones de especies de anfibios amenazadas en varias zonas, incluyendo las islas del Caribe, los Andes tropicales, Madagascar y Sri Lanka. Otros lugares con un gran número de anfibios amenazados incluyen el Bosque Atlántico de Brasil, el sur de China y el sureste de Estados Unidos.
Las ranas suelen ser nocturnas.
“Los hallazgos de este estudio confirman que la crisis mundial de extinción de anfibios no ha disminuido. Fundamentalmente, el principal impulsor del deterioro del estatus es el paso de las enfermedades al amenazante espectro del cambio climático. Esto es especialmente preocupante porque a menudo exacerba otros riesgos, como el cambio de uso de la tierra, los incendios forestales o las enfermedades", subrayó Burrowes.
''Por lo tanto, los resultados resaltan la necesidad de investigar e implementar acciones de conservación que aborden los efectos del cambio climático específicos de cada especie, particularmente para aquellas identificadas como en riesgo inminente de sufrir una disminución grave en su población”, completó.
1
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
2
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
3
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
4
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
5
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?