En la actualidad, la producción de alimentos es responsable de más de 25% de las emisiones mundiales y buena parte de ellas son atribuibles al uso de tierras para la ganadería o para alimentar el ganado.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 15:18
Reducir el consumo de carne. Foto: EFE
Reducir a la mitad el consumo de carne y lácteos de origen animal en nuestra dieta para el año 2050 podría generar un impacto altamente beneficioso para el medio ambiente. Este cambio significativo podría disminuir las emisiones relacionados con la producción de alimentos en un 31% para mediados de siglo y la demanda mundial de agua se reduciría en un 10%.
En la actualidad, la producción de alimentos es responsable de entre un 25 y un 30 % de las emisiones mundiales, y buena parte de ellas son atribuibles al uso de tierras para la ganadería o para alimentar el ganado.
La investigación fue realizada por el Instituto Internacional de Sistemas Aplicados de Viena (IIASA), en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), que se publicó este martes en la revista científica Nature Communications.
Los autores del estudio trabajaron con diferentes escenarios de sustitución de consumo de carne vacuna, cerdo y pollo, y de lácteos procedentes de animales por vegetales.
"Aunque los cambios dietéticos analizados constituyen un instrumento muy potente para alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad, deben ir acompañados de políticas de producción específicas para desarrollar todo su potencial. De lo contrario, sus beneficios se perderán", advirtió Petr Havlik, director del Programa de Biodiversidad y Recursos Naturales del IIASA y coordinador del estudio.
Los vegetales son grandes aliados contra la crisis climática. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Tres exquisitas recetas para sorprender a vegetarianos y veganos durante la cena de Año Nuevo
En sus modelos, tuvieron en cuenta recetas vegetales que fueran equivalentes, desde el punto de vista nutricional, a los productos proteínicos de origen animal por los que los estaban sustituyendo.
Las conclusiones sugieren que si se llevara a cabo una sustitución de alimentación de origen animal por vegetal del 50 % reduciría sustancialmente los crecientes impactos del sistema alimentario sobre el medio natural en 2050, en comparación con 2020.
Consumir menos carne no solo tendría un impacto positivo en la reducción de emisiones asociadas a la crisis climática, también en la restauración de ecosistemas, ya que reforestar las tierras que queden potencialmente liberadas de actividad ganadera podría ayudar a lograr el 25 % de los objetivos mundiales en materia de restauración ambiental para 2030.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA