Hace más de tres décadas la población de elefantes domesticados en la provincia de Dak Lak superaba el medio millar, pero en la actualidad el número se ha reducido hasta 36.
Por Canal26
Sábado 7 de Septiembre de 2024 - 07:54
Dos elefantes domesticados caminan en libertad como una forma de ecoturismo en Vietnam que busca cambiar los abusos a animales en el sector del turismo. Foto: EFE
En un parque nacional de Vietnam, un proyecto de conservación animal y anti maltrato suspendió la oferta turística de paseos en elefante que se ofrecía a los visitantes. Ahora, los animales caminan en libertad por el frondoso parque natural.
En lugar de montar a lomos de elefantes, bañarse con ellos u otras actividades enraizadas en el sector del turismo, los visitantes del campamento Dak Lak Elephant pueden observar desde la distancia a los animales en su propio hábitat y ser parte de una experiencia más educativa.
El cambio, reconocen los locales, afectó en un primer momento a la economía de la zona, pero más tarde creó nuevas oportunidades enfocadas en el turismo sostenible. "La prohibición de los paseos en elefante, que eran la principal fuente de ingresos para muchas familias, afectó negativamente a nuestro sustento (...) Sin embargo, este cambio también creó nuevas oportunidades", reconoce el mahout Y Gai Knul en declaraciones a EFE.
"Ahora nos centramos en programas sostenibles, como permitir que los turistas observen a los elefantes en su hábitat natural desde la distancia. Estos programas no solo mejoran la calidad de vida de los elefantes, sino que también proporcionan un ingreso estable para nuestras familias y aumentan la conciencia sobre la conservación de los elefantes", remarca el vietnamita.
Un elefante come fruta de un árbol en el Parque Nacional Yok Don, en la sureña provincia vietnamita de Dak Lak. Foto: EFE
Hace más de tres décadas la población de elefantes domesticados en la provincia de Dak Lak superaba el medio millar, entonces la región vietnamita con mayor número de paquidermos. Sin embargo, en la actualidad el número se ha reducido hasta 36 y se encuentra, principalmente, en los distritos de Buon Don y Lak.
El proyecto, coordinado por la organización conservacionista Animals Asia y que sigue una tendencia de otras iniciativas similares en Tailandia, tiene por objetivo reducir el maltrato a los elefantes en la industria turística.
Elefantes en libertad, un proyecto para acabar con el abuso animal del turismo en Vietnam. Foto EFE
"Uno de los principales campamentos de elefantes en el área de Buon Don ya han decidido terminar con la práctica de montar (a turistas) en elefante", subraya Ryan Hockley, uno de los líderes de la campaña, a la que espera se unan otros centros.
Dos elefantes domesticados caminan en libertad como una forma de ecoturismo en Vietnam que busca cambiar los abusos a animales en el sector del turismo. Foto: EFE
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina