"Alerta Sofía": qué es y cuándo se activa el programa que se aplicó en la búsqueda de Loan Danilo Peña

La reciente desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio en la localidad correntina de 9 de Julio, mantiene en vilo a toda la Argentina. Durante su búsqueda, se activó la “Alerta Sofía”, que fue creada en el año 2019 específicamente para casos de esta índole.
Este sistema, desarrollado para responder rápidamente a la desaparición de niñas, niños y adolescentes en situaciones de alto riesgo, se convirtió en una herramienta indispensable para la búsqueda inmediata y la lucha contra la desaparición infantil en el país.

La Alerta Sofía fue activada en la búsqueda de Loan Danilo Peña. NA.
¿Qué es la Alerta Sofía y cómo funciona?
La Alerta Sofía es un sistema de alerta de emergencia rápida diseñado para coordinar la búsqueda y localización inmediata de menores desaparecidos. Implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, este sistema se activa cuando la vida de un niño o adolescente está en "alto riesgo inminente".
También podría interesarte
El sistema opera mediante una colaboración estrecha entre el sector público, el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil. La Alerta Sofía utiliza una difusión masiva y dirigida del caso a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular y dispositivos de las fuerzas federales.

Alerta Sofía. Foto: X.
Esta iniciativa es la versión argentina del programa "Alerta Amber", que se utiliza en más de 40 países. Además, opera bajo el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), establecido en 2016, que tiene como objetivo abordar de manera efectiva la problemática de la desaparición de niños.
Además, para su implementación a nivel internacional, cuenta con el apoyo de Facebook y el Centro Internacional sobre niños desaparecidos y explotados (ICMEC). La alerta debe solicitarla la autoridad judicial a cargo de la investigación, de acuerdo a los requisitos establecidos en el programa.
El origen de la Alerta Sofía se remonta a la desaparición de Sofía Herrera, quien fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego. Tenía solo 3 años y, a pesar de los esfuerzos continuos a lo largo del tiempo, aún no fue encontrada.

María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera. Foto: María Elena Delgado.
¿Cuáles son los requisitos para que se active la Alerta Sofía?
Para que se active la Alerta Sofía, deben cumplirse ciertos requisitos estrictos:
- La persona desaparecida debe ser un niño o adolescente menor de 18 años.
- Debe haber una denuncia oficial de la desaparición.
- El caso debe ser notificado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).
- Una investigación penal debe estar en curso, verificando que la desaparición se relaciona con una privación ilegítima de la libertad o descartando otras hipótesis.
- El caso debe ser considerado de “Alto riesgo inminente”, determinado por varios criterios, como el tiempo transcurrido desde la desaparición, discapacidad, situaciones atípicas, violencia o necesidad de medicamentos.
- La información sobre la desaparición debe ser precisa y suficiente para la difusión pública, asegurando que la ciudadanía pueda cooperar en la búsqueda.
- La difusión pública no debe perjudicar la integridad del niño o adolescente.
- La activación debe ser solicitada expresamente por una autoridad judicial.