Eurnekian se interesa en la energía nuclear: de qué se trata el negocio del que puede formar parte
Eduardo Eurnekian, a través de su Corporación América, se acerca a la energía nuclear. El empresario ingresaría al negocio ideado por Demian Reidel, titular de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) para la empresa que gestiona las centrales nucleares Atucha I, II y Embalse. En busca de recaudar mayor cantidad de dólares, abrirán al capital accionario privado.
Esto se da en el marco del plan de privatizaciones que tiene Javier Milei, que tiene incluido a NA-SA. El total de compañías serían ocho, entre las que aparece Nucleoeléctrica Argentina, con un plan de tres etapas.
Eurnekian se mostró interesado en el uranio tiempo atrás. Durante febrero, se conoció que Corporación América inició el proceso de operación con Blue Sky Uranium, con el objetivo de tener hasta un 80% de participación en el Depósito de Uranio-Vanadio Ivana en Río Negro. La inversión en cuestión se lleva adelante a través de Ivana Minerals SA (JVCO).
Desde la llegada de Reidel a NA-SA, que ocurrió en abril, se busca iniciar el plan de tres etapas que alargará la vida útil de la Central Nuclear Atucha I, a través de una inversión de 670 millones de dólares. Esta búsqueda muestra la alineación con Estados Unidos, que sería uno de los países para exportar uranio.
También podría interesarte
Reidel busca tener un polo productivo que esté sostenido en la inteligencia artificial, por lo que requiere de la energía necesaria.
En este contexto, busca instalar 4 reactores nucleares modulares pequeños de 300 MW de potencia en el complejo de Atucha. Estos reactores son demandados por países en desarrollo, por lo que puede tener valor la experiencia técnica de Argentina en su desarrollo. En caso de completarse, quedaría sin efecto el proyecto de obtener un gran reactor de China, que fue negociado durante el gobierno de Alberto Fernández.
La parte dos del plan incluye a Eduardo Eurnekian y sus inversiones, ya que tendría que ver con la exportación de tecnología de reactores y de uranio. Luego de adquirir el 49,9% de la minera Ivana Mineral SA, podrá aumentar su participación al 80%, con una inversión total de 160 millones de dólares para desarrollar el proyecto en cuestión.
Otras cifras señalan que Corporación América colocó 650.000 dólares en primer lugar, además de la garantía corporativa de 2,35 millones de dólares, por lo que total escala a 3 millones.
El objetivo a nivel gubernamental es aprovechar la guerra entre Rusia y Ucrania, que estiman que se extenderá en el tiempo. Actualmente, la única empresa rusa vinculada al uranio que no fue sancionada por Estados Unidos es Rosatom, por lo que Argentina cree que podría tomar su lugar en la venta de este mineral.
La última etapa del plan tiene que ver con la creación del polo de inteligencia artificial en Argentina, que tendría el desarrollo de una ciudad en la Patagonia que albergue centros de datos, que implican un gran consumo de electricidad.
Las autoridades de NA-SA consideran que el proceso de saneamiento en lo financiero se cumplió, ya que es una de las empresas que puede ser privatizada que tiene superávit. El primer trimestre de 2025 finalizó con una ganancia de $17.234 millones.