Nicolás Trotta consideró fundamental establecer un diálogo con todos los actores de la comunidad educativa. "El compromiso que tenemos es hacer el mayor esfuerzo para que los maestros puedan tener un salario que fortalezca al carrera", dijo.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2019 - 15:38
Nicolás Trotta, AGENCIA NA
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó que volverá la paritaria nacional docente y consideró fundamental establecer un diálogo con todos los actores de la comunidad educativa.
"Lo que se ha planteado en relación a la realidad salarial de los maestros es poder, en un corto plazo, establecer un diálogo no solo con las organizaciones sindicales de los maestros sino también con cada una de las jurisdicciones", manifestó el funcionario nacional.
En declaraciones a Radio La Red, el abogado y docente universitario destacó que "vuelve la discusión paritaria nacional docente que no es sólo una discusión salarial, sino también de los aspectos pedagógicas en todo el país con una mirada común vinculada a la formación docente".
Trotta aseguró que la formación docente es fundamental para mejorar los procesos de aprendizaje por lo que se establecerá un diálogo para escuchar a todos los actores de la comunidad educativa.
"Hay que tener un muy buen diálogo y construir consenso con toda la comunidad educativa para poder adoptar las decisiones imprescindibles que nuestra escuela necesita para que se transforme en un espacio que permita la ruptura de las inequidades", señaló el ministro.
Y añadió: "El compromiso que tenemos es hacer el mayor esfuerzo para que los maestros puedan tener un salario que fortalezca al carrera y el rol tan importante que ellos tienen de cara a la sociedad".
Asimismo, Trotta destacó el rol muy activo que debe cumplir el Consejo Federal de Educación e indicó que probablemente haya una primera reunión la semana próxima de la que participarán las 24 jurisdicciones.
"Creemos que resulta fundamental que vuelva la paritaria nacional docente, que todo tenga una discusión federal de diferentes aspectos educativos que consideramos centrales para que haya una realidad de equidad en todo el país", expresó.
Y concluyó: "Esa equidad que hay que construir se vincula a la equidad educativa, que no haya diferencia en la calidad educativa por el lugar donde nazca un niño".
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano