Ctera va a la reunión con una varias exigencias. La discusión fuerte se centrará en el fondo de incentivo docente.
Por Canal26
Jueves 30 de Enero de 2020 - 14:31
Expectativa entre los gremios docentes. (NA).
Tras dos años sin concretarse, este jueves se reabre la paritaria nacional docente. Desde las 15 horas de hoy, se reunen en el Palacio Sarmiento las autoridades del Ministerio de Educación Nacional, dirigentes de los cinco gremios docentes y diversos representantes de las veinticuatro provincias.
El primer encuentro se pone en el centro de la escena y capta toda la atención. A inicios de 2018, Mauricio Macri derogó por decreto la paritaria nacional. Desde entonces, hubo paros y movilizaciones con la premisa de la reapertura como norte.
En plena campaña electoral, Alberto Fernández lanzó su compromiso para restablecer la mesa paritaria, a que desde Nación se fijara nuevamente un piso de negociación en las provincias.
A propósito de esto, las conversaciones van mejor entre los funcionarios de la cartera educativa y los referentes de Ctera, Uda, Amet, Cea y Sadop, los cinco gremios de carácter nacional. Ya hubo reuniones, fotos y los discursos parecen alineados.
De todos modos, los propios sindicalistas deslizan que todavía no pueden aventurar que las clases comenzarán con normalidad, que van a esperar la propuesta que recibirán hoy.
“Hasta ahora podemos decir que hay mejor predisposición al diálogo y que, a diferencia del gobierno anterior, están laburando en enero para que empiecen las clases en marzo. Pero hay un final abierto. No podemos asegurar nada todavía. Dependerá de las propuesta que nos hagan y de las prioridades que establezcan. Pagar la deuda interna con la educación implica millones de pesos“, dijo Eduardo López, secretario gremial de Ctera, en declaraciones a la prensa.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025