Son seis jueces federales y tres jueces de la Corte Suprema, afectados por un plan sistemático de espioanje con epicentro en Misiones.
Por Canal26
Lunes 1 de Mayo de 2023 - 11:18
Hackeo de celulares por espionaje. Foto: Télam.
Se trata de una movida dedicada al espionaje a escala masiva sobre la Justicia argentina, un hecho que no escapa al costado político de la cuestión; y que ha derivado en que haya nueve jueces y fiscales de la Nación directamente relacionados al hackeo de sus teléfonos y escuchas telefónicas ilegales.
Con este marco, ahora desde la Justicia se busca establecer con toda precisión quién, o quiénes, se ha encargado de habilitar esas tareas de inteligencia.
En el listado hay actualmente seis jueces federales y tres jueces de la Corte Suprema de Justicia, afectados todos por un plan sistemático de espioanje y que tuvo -según fuentes de la investigación- como epicentro de los hechos a la provincia de Misiones.
Horacio Rosatti. Foto: NA.
Desde la mencionada provincia mesopotámica argentina se habilitó oportunamente líneas telefónicas a su nombre a Horacio Rosatti, presidente de la Corte; como tambiém a Carlos Rosenkrantz, su vice, y a Ricardo Lorenzetti.
A raíz de estos hechos, no pocos funcionarios judiciales hablaron de una clara intimidación a los jueces, sobre todo por la usurpación de su identidad en estas maniobras. De hecho, también secretarios y otros funcionarios buscaron averiguar si no había sucedido lo mismo con ellos.
Ricardo Lorenzetti. Foto: NA.
Otro costado -también originado en Misiones- sobre la compleja causa por el espionaje en los teléfonos celulares de integrantes de la Justicia incluyó además a los teléfonos de exministros de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, como Marcelo D’Alessandro y Diego Santilli.
Carlos Rosenkrantz. Foto: NA.
Entre tanto, los jueces que vieron sus líneas de teléfonos "clonadas" fueron Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Auqnue no solo éstos se vieron perjudicados en esta causa, sino también los jueces de la Casación Penal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; además del fiscal Ignacio Mahiques.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan