El suboficial retirado de la Policía Federal, Ariel Zanchetta, tenía al diputado oficialista entre sus contactos, según determinó el peritaje ordenado por el juez Martínez De Giorgi. Además, tenía una enorme bases de datos sobre jueces, fiscales y periodistas.
Por Canal26
Jueves 19 de Octubre de 2023 - 18:26
Rodolfo Tailhade, NA
Un peritaje ordenado por el juez Marcelo Martínez De Giorgi, en el marco de la causa por supuesto espionaje a jueces, a los teléfonos y computadoras del ex policía detenido Ariel Zanchetta determinó que guardaba información de magistrados, incluso datos migratorios y registros de visitas de miembros de la Corte Suprema a la Casa Rosada.
Además, se conoció que entre los contactos figura el número del ex director de Contrainteligencia de la AFI y diputado oficialista, Rodolfo Tailhade.
Además, figuran los teléfonos del diputado de Juntos por el Cambio, Alberto Assef, “C5n Gustavo Sylvestre”, “periodista Tomás” y tres funcionarios de la AFIP.
Tribunales de Comodoro Py
En la lista de contactos de Zanchetta también figuran “Castro Pfa, Ddi Cristian Caggiano, Ddi Gerry, Ddi Lapidote Sebastian SECRETARIO; Federal Clara Defensoria Oficial; Federal Fernandez Pinto Matias; Mina Psa; Nuevo Castro Adrian Pfa; Pfa Abogada Bs As Juicio; Pfa Eva De Sivanto Madrea; Pfa Facungo Misiones; Pfa Javi Irazabal; Pfa Laura Regina Medica; Pfa Novillo; Pfa Pepo Muñoz; Fiscal Lizazo Vanina; Fiscal Terron Sergio Poder Judicial y Fiscalia Rubia. Además, figuran Afip Fernanda; Afip Javier Casa Organismos Públicos; Afip Luis Ravadan y Afip Rosario”.
Otros de sus contactos son Diario Devoto; Diario Nn; Ministerio Sebastián Prensa;Periodista Amiga De Jantus; Periodista Antonio Lizzano; Periodista Carlos Prette Chaco; Periodista Jantus; Periodista Mujer De Santi; Periodista Tomas; Renovador Florencia Rodríguez y Prensa F”.
Te puede interesar:
¿Espionaje ruso?: Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
La Justicia trata de determinar a quiénes responden esos alias y si estos contactos están vinculados con operaciones de inteligencia, pagos con fondos oficiales a Zanchetta o motivos que no encuentren con un delito.
Cuando le tocó declarar en indagatoria, Zanchetta dijo que era periodista, aunque no aparecían notas firmadas a su nombre.
Ariel Zanchetta, policía detenido por el supuesto espionaje contra jueces.
Explicó que usaba seudónimos o que pasaba la información a responsables de medios.
Sobre la avidez por los datos de los jueces, se justificó diciendo que era para una nota sobre sus declaraciones juradas. Ni el fiscal Pollicita, ni el juez Martínez De Giorgi ni la Cámara Federal le creyeron y decidieron dejarlo preso.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios