La primera ministra fue espectadora de “Luz, Cámara, ¡Danza!”. Fue su primera visita oficial a un país de América Latina.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2024 - 11:37
Giorgia Meloni en el Teatro Coliseo. Foto: X @tirellifranco
La visita de Giorgia Meloni a la República Argentina tuvo distintas actividades que incluyeron reuniones, acuerdos y protocolos. Incluso, hubo oportunidad para que la primera ministra de Italia visitara el Teatro Coliseo.
La líder europea se acercó al centro porteño invitada a disfrutar de un ballet homenaje a clásicos del cine italiano, en una obra llamada “Luz, Cámara, ¡Danza!”, que sirvió como el evento final que cerró su primer viaje a América Latina desde que asumió el poder de su país.
La llegada de Giorgia Meloni al Teatro Coliseo. Video: X @MinassianOk
La primera ministra ingresó a la sala acompañada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y fue recibida y saludada por Fabrizio Lucentini, embajador de Italia en Argentina, Eduardo Bustamante, vicecanciller, y por Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Buenos Aires.
Una vez que ingresó al emblemático Teatro Coliseo, Meloni fue aplaudida de pie por cerca de 1000 personas de la comunidad italiana, mientras ella agradecía y saludaba a los presentes.
El espectáculo al que asistió Giorgia Meloni. Foto: X @josepapparelli
Luego, la Presidenta del Consejo de Ministros dio un breve discurso en el que indicó que “Italia y Argentina son naciones hermanas”, haciendo hincapié en la “hermandad” entre ambos países y los lazos y tradiciones compartidas que pasaron “de generación en generación”.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: Trump, Meloni y el objetivo de acercar posiciones en plena guerra comercial
“Es grande la emoción que me regalan esta noche”, comenzó su emotivo discurso Giorgia Meloni, quien prosiguió: “No hubiera podido concluir esta primera visita oficial a la Argentina, mi primera visita a América Latina, sin pasar un tiempo con ustedes en este magnífico teatro del que me recuerdan su importancia simbólica".
Respecto a la relación entre Italia y Argentina, explicó que son "naciones de una fraternidad que ha comenzado mucho antes de que ambos países ganaran sus respectivas independencias, una fraternidad construida desde el amor y el sacrificio de aquellos italianos que aún lejos de casa, nunca olvidaron sus orígenes ni sus tradiciones”.
Igualmente, la frase estelar de la jornada se dio cuando evocó la expresión de uno de los héroes del Risorgimento: “La patria del cuore es una casa, un lugar que cualquiera puede abandonar con los pies, pero nunca con el corazón”.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano