La cúpula del partido consideró "necesaria" la aplicación del "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, revocado por el primer mandatario.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2019 - 08:34
La cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) tomó distancia del presidente Mauricio Macri al considerar "necesaria" la aplicación del "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE)", revocado por el primer mandatario, y respaldó al secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, por haber puesto en marcha la iniciativa.
"En concordancia con los valores de nuestro partido, desde el Comité Nacional y la mesa de la Convención Nacional de la UCR creemos necesaria la resolución ministerial 3158/19, que da lugar al protocolo de Interrupción Voluntaria del Embarazo", expresó el centenario partido en un comunicado.
Para el radicalismo, la aplicación del nuevo protocolo "está dentro de lo establecido en nuestro Código Penal desde el año 1921 y reconocido en el fallo 'FAL'" de la Corte Suprema de Justicia.
En concordancia con los valores de nuestro partido, desde el Comité Nacional y la mesa de la Convención Nacional de la UCR creemos necesaria la resolución ministerial 3158/19, que da lugar al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo.
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) November 21, 2019
Además, el partido radical, aliado al PRO y a la Coalición Cívica en Juntos por el Cambio, valoró el "compromiso por la salud pública y el trabajo realizado" por Rubinstein, de origen radical y quien por la mañana había establecido la medida que fue finalmente revocada por el Gobierno.
La actualización del Protocolo impulsada por la Secretaría de Salud, se adecuó a "normativas internacionales", para garantizar y no obstruir el derecho a interrumpir un embarazo cuando ponga en riesgo la vida de la embarazada o si fue víctima de una violación, donde prima la voluntad a partir de los 13 años.
La normativa 3158/2019 se confeccionó "teniendo en cuenta las dos ediciones de la 'Guía Técnica para la Atención Integral de Abortos No Punibles' de 2007 y 2010".
"La actualización del Protocolo responde, también, a la necesidad de renovar las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la ILE (dosis de medicamentos y AMEU-Aspiración Manual Endouterina) y reforzar la importancia del acceso rápido a la atención integral y a la práctica, haciendo hincapié en la atención en el primer nivel y los tratamientos con medicamentos", remarcó la resolución.
Se establece que esta actualización "es parte de la política pública llevada adelante por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva" y que "responde a la necesidad de actualizar la normativa adaptándola al Código Civil y Comercial de 2015 y la Resolución 65/2015 del Ministerio de Salud de la Nación".
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios