Le daba rango ministerial al ya existente y, según explicó el propio Alfredo Rubinstein a Infobae, no dejaba lugar a interpretaciones sobre cómo debía actuarse.
Por Canal26
Jueves 21 de Noviembre de 2019 - 06:48
Por orden del presidente Mauricio Macri, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, emite una resolución que revocará la actualización del protocolo de aborto no punible que la Secretaría de Salud había publicado el miércoles en el Boletín Oficial, en medio de una polémica con Adolfo Rubinstein, a quien sectores del oficialismo le pidieron la renuncia.
La decisión de Macri de dar marcha atrás abrió una grieta dentro de Juntos por el Cambio, ya que algunos dirigentes como Martín Lousteau criticaron la medida de retrotraer la actualización del protocolo, mientras que Ernesto Sanz defendió a Rubinstein.
La Secretaría de Salud había publicado este miércoles la actualización del "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo", el cual regía desde 2015, y que se lleva a cabo en los dos casos en que el aborto puede ser practicado de manera legal hasta el momento: cuando se solicite la práctica para evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer embarazada o cuando el embarazo sea producto de una violación.
Uno de los cambios más sustanciales era que la objeción de conciencia no podía impedir que un hospital o centro de salud realizara la interrupción del embarazo.
Los puntos más relevantes de la nueva normativa
La Ley 26.485 sancionada para prevenir, asistir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres describe tipos y modalidades de violencia. La violencia puede ser física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica (tipos de violencia, art. 5). Y puede ser doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática (modalidades de violencia, art. 6).
La publicación del nuevo protocolo desató una interna en el Gobierno y generó duras críticas a Rubinstein, pero cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, negaron que se le haya pedido la renuncia.
Según estimaciones recientes, por lo menos el 8% de las muertes maternas a nivel mundial se deben a abortos inseguros; al menos 22.800 mujeres mueren cada año debido a complicaciones de abortos inseguros. Casi todas las muertes relacionadas con el aborto ocurren en los países en desarrollo (Singh, 2018).
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios