Qué pasa si no voto en las elecciones legislativas CABA 2025: de cuánto es la multa y qué trámites quedan restringidos

Quienes no concurran a votar sin justificación enfrentarán sanciones económicas y administrativas que afectan sus derechos civiles. Los detalles.

Por Canal26

Sábado 10 de Mayo de 2025 - 12:30

Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas) Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas)

El domingo 18 de mayo de 2025, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires deberán acudir a las urnas para renovar bancas en el Congreso Nacional. Tal como lo establece el Código Nacional Electoral, el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón.

Los porteños acudirán otra vez a las urnas el domingo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales, pero el hecho no cumplir con esta obligación cívica sin una causa justificada puede derivar en importantes consecuencias, más allá de una multa económica. 

Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas) Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas).

Los candidatos que encabezan las listas de legisladores porteños para las elecciones del 18 de mayo. FOTO: CLAUDIO FANCHI/NA.

Te puede interesar:

Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas

¿Qué pasa si no vas a votar en las elecciones legislativas de CABA?

Aquellos que no asistan a votar y no presenten una justificación válida ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) dentro del plazo estipulado de 60 días posteriores a la elección, serán registrados como infractores.

Esto conlleva una multa económica que puede ir de $1.000 a $2.000, de acuerdo con el historial de ausencias previas. Sin embargo, la sanción monetaria no es el único problema que enfrentan los ciudadanos en falta.

Según indica el sitio oficial del gobierno argentino, quienes figuren en el Registro de Infractores sin haber regularizado su situación no podrán realizar trámites en organismos estatales, como renovar el pasaporte, realizar gestiones ante ANSES o postularse para cargos públicos.

Registro de Infractores. Registro de Infractores.

Además, la infracción puede permanecer activa indefinidamente si no se realiza el pago correspondiente o no se justifica debidamente la ausencia.

Urna electoral. Foto: Archivo.

Te puede interesar:

Elecciones en Salta: ¿quiénes pueden votar en los comicios del 11 de mayo?

Cómo pagar la multa o justificar la ausencia si no voto en las Elecciones 2025 en CABA

Para justificar la no emisión del voto, los ciudadanos deben acceder al sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.infractores.padron.gob.ar) y subir la documentación que respalde el motivo.

Entre los justificativos aceptados se encuentran certificados médicos, constancias de fuerzas de seguridad, documentos que acrediten encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación o constancias laborales de servicios esenciales.

Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas) Padrón electoral; elecciones; votación. Foto: NA (Juan Vargas).

En ese mismo sitio web se detallan los pasos a seguir para abonar la multa, en caso de tener sanciones acumuladas. Al ingresar al Registro de Infractores, deberás completar los campos requeridos con tu número de documento, género, distrito electoral y el código de validación que se muestra en pantalla. Una vez ingresados los datos, podrás continuar con el proceso de pago siguiendo las instrucciones indicadas.