"Es uno de los lugares con los protocolos más rígidos. Hay centros de testeos para docentes y estudiantes para que vayan ante cualquier síntoma", comentó Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. También señaló que estos centros "son para no tener que estar suspendiendo burbujas todo el tiempo".
Por Canal26
Lunes 14 de Junio de 2021 - 12:07
Soledad Acuña, ministra de Educación de CABA. Foto: NA.
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró sentir "mucha alegría" por el retorno de la provincia de Buenos Aires a las clases presenciales y ratificó que la escuela "es uno de los lugares más seguros" y "con protocolos más estrictos".
"Me da mucha alegría que los chicos de la Provincia de Buenos Aires puedan volver a las clases presenciales", expresó la ministra porteña en declaraciones televisivas, tras el anuncio que hizo el gobernador provincial, Axel Kicillof, el viernes pasado. En ese sentido, explicó que desde un comienzo en la Ciudad se trabajó "con un montón de cuidados que vuelven a la escuela un lugar seguro".
"Es uno de los lugares con los protocolos más rígidos. Hay centros de testeos para docentes y estudiantes para que vayan ante cualquier síntoma", comentó la funcionaria, que señaló que estos centros "son para no tener que estar suspendiendo burbujas todo el tiempo".
"Las tasas de positividad son bajísimas. En las escuelas, en tres meses de presencialidad, menos del 2% de las personas que asisten han tenido covid, lo cual demuestra que la escuela no contagia", indicó la funcionaria porteña. A la vez, explicó que "los contagios se dan en ámbitos sociales, familiares o laborales sin cuidado", por lo que llamó a la sociedad a seguir cuidándose "para poder seguir flexibilizando actividades y para volver a una presencialidad educativa plena".
"Fuimos identificando a los chicos y chicas que tenían más dificultades y no habían adquirido los conocimientos para 2020. Con la escuela de verano, pasaron en una promoción acompañada", explicó sobre la situación escolar de los alumnos tras un 2020 sin presencialidad.
"Todos los docentes que se empadronaron ya se vacunaron al menos con una dosis. Un pequeño porcentaje tiene la segunda dosis", agregó Acuña.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios