UNESCO

 
3 de Mayo : Día Mundial de la Libertad de Prensa

¿Por qué cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa?

Fue proclamado en 1993 y, desde aquel año, se conmemora cada 3 de mayo. Descubrí por qué se celebra este día en la nota.

Glaciar Perito Moreno_Argentina_foto Reuters

Cambio climático: un tercio de los glaciares de Patrimonio Mundial desaparecerán en 2050

Prueba Unesco, colegio

Dieron a conocer resultados de pruebas de la Unesco: preocupan las dificultades en ortografía

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

Guerra en Ucrania: "Los periodistas nunca deben ser un blanco", dijo la directora general de la Unesco

Buenas y malas noticias sobre un  asunto de todos: la Educación

Buenas y malas noticias sobre un asunto de todos: la Educación

Educación en escuelas argentinas

¿Con qué ejercicios evaluaron a los alumnos argentinos en las pruebas de UNESCO?

Clases  en pandemia, NA

Evaluación de aprendizaje de la Unesco: Argentina registró el peor desempeño de su historia

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 revela que el país retrocedió en su desempeño en todas las evaluaciones respecto de la medición anterior, realizada en 2013. Fue llevado adelante por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc).

Robot araña

Crearon un robot araña: se utilizará para escanear una cueva declarada patrimonio de la Unesco

La pérdida de clases por los confinamientos fue muy desigual entre el Viejo y el Nuevo Continente, foto NA

La educación golpeada por la pandemia: por cada día de clases perdido en Europa, en Latinoamérica se perdieron tres

Niños en pandemia, educación, Reuters

Según Unesco, por la pandemia más de 500 millones de alumnos no pudieron aprender a leer y a escribir

Alfabetización, UNESCO

8 de septiembre: ¿Por qué UNESCO celebra la importancia de la alfabetización en el mundo?

La extraña (y sorprendente) iglesia uruguaya que se convirtió en Patrimonio Mundial de la Humanidad

La extraña (y sorprendente) iglesia uruguaya que se convirtió en Patrimonio Mundial de la Humanidad

Colegios en Nueva York, Estados Unidos, pandemia, Reuters.

Crisis educativa: uno de cada tres países no toma medidas para recuperar el aprendizaje precovid

Marcela Losardo, ministra de Justicia, NA

Marcela Losardo presentó su renuncia al Ministerio de Justicia: será embajadora en la Unesco

Chamamé

La Unesco declaró al chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Chamamé

Unesco vota en París la postulación del Chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Pino Solanas internado por coronavirus, NA

Complicado estado de salud de Fernando "Pino" Solanas por contraer coronavirus

Rutas Sanmartinianas - Mendoza

Rutas Sanmartinianas cerca de ser designadas Patrimonio de la Humanidad