Para cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales, el mensajero de Meta se ve obligado a realizar un cambio radical. De qué se trata.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 19:55
WhatsApp y Telegram. Foto Unsplash.
A partir de marzo, WhatsApp se ve obligada a cambiar de forma radical. No se trata de su diseño, sino de una función de la que se habla hace mucho tiempo y es que la interoperabilidad del mensajero de Meta con otras aplicaciones del mismo tipo está a punto de llegar. Esto significa poder leer y enviar mensajes a otras plataformas sin necesidad de salir de la aplicación.
Esto ya fue confirmado por Dick Brouwer, director de ingeniería de WhatsApp, a Wired. "Existe una tensión real entre proporcionar una forma fácil de ofrecer esta interoperabilidad a terceros y, al mismo tiempo, preservar el nivel de privacidad, seguridad e integridad de WhatsApp", explica.
WhatsApp y un cambio rotundo. Foto: Unsplash.
El problema entre la interoperabilidad y la seguridad es algo muy nombrado y argumentado además por Apple con iMessage, que también confirmaron que adoptarán el estándar RCS y terminarán llegando a Android.
Te puede interesar:
Instagram lanzó Edits, una aplicación de edición de video gratuita: qué ofrece y cómo aprovechar sus ventajas
Durante el mes de marzo entra en acción en la Unión Europea la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), una nueva legislación que obliga a los "guardianes de acceso" a adoptar una serie de medidas, entre ellas permitir que sus servicios sean interoperables. Meta y WhatsApp están involucrados dentro de la normativa y tienen que aplicar el cambio a la fuerza si no quieren ser sancionadas.
Por primera vez, WhatsApp permitirá escribir a los usuarios de otras aplicaciones de mensajería, que hasta ahora eran competidores directos. La opción llegará muy pronto y seguirá manteniendo el cifrado de extremo a extremo.
A partir de marzo, llega un gran cambio a WhatsApp. Foto: Pixabay
Aún no se sabe de forma oficial cuáles serán las aplicaciones que serán interoperables con WhatsApp, pero se espera que puedan llegar a ser todas las que añaden compatibilidad con RCS. Entre ellas se contempla iMessage, Facebook Messenger, Signal, Skype, Google Messages o Telegram.
Por su parte, Brouwer explica que será "una solución construida a partir de la actual arquitectura cliente-servidor de WhatsApp. Esto significa efectivamente que el enfoque que intentamos adoptar es que WhatsApp documente nuestro protocolo cliente-servidor y permita que clientes de terceros se conecten directamente a nuestra infraestructura".
WhatsApp será interoperable con otras apps de mensajería. Foto: Pixabay
Al principio, esta interoperabilidad será en mensajes, imágenes, mensajes de voz, vídeos y archivos. Para luego, llegar también a llamadas y chats grupales.
La opción para conectarse con otras aplicaciones quedará a cargo del usuario. WhatsApp permitirá activar esta interoperabilidad y aquellos que la activen tendrán en la parte superior de la bandeja de entrada un menú de "Chats de terceros" desde donde recibirán mensajes que no son de WhatsApp.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones