Cómo cultivar una enredadera usando tan solo una batata: el truco fácil de jardinería para decorar tu casa
Con pocos cuidados, esta planta trepadora se convertirá en un detalle decorativo único que hará lucir las paredes de tu hogar.

Existen técnicas fáciles y económicas para aportar un tono fresco y natural al hogar. Uno de ellos es cultivar una enredadera usando solo una batata, una modalidad de la jardinería que no sólo suma verde a tu casa, sino que también ayuda con la purificación del aire.
Con pocos cuidados, esta planta trepadora se convertirá en un detalle decorativo único que hará lucir las paredes de tu vivienda.

A continuación, el paso a paso para hacer crecer una enredadera en casa utilizando tan solo una batata.
Cómo hacer crecer una enredadera en casa con una batata
Para este truco de jardinería sólo se necesita una batata sana, un poco de agua y seguir los siguientes pasos:
También podría interesarte
- Elegir una batata brotada o una sana, que esté bien firme y sin golpes.
- Colocar la batata en un vaso o compotera con agua. Este paso puede hacerse con el tubérculo cortado a la mitad o entero. Una mitad debe quedar sumergida y la otra en el exterior para que la enredadera comience a crecer.
- Poner el recipiente con la batata en un lugar cálido y con luz. Tip importante: no debe recibir el sol directo.
- A medida que la planta crece, cambiarle el agua más o menos cada 3 días.
- Una vez que aparezcan las primeras raíces y los esquejes aporten hojas desarrolladas, pasarla a una maceta con tierra, ubicada en un espacio alto, para facilitar que se convierta en enredadera.
De esta manera y con apenas pocos elementos, tendrás una pared llena de verde y vida, ideal para aportarle un toque de frescura a tu hogar.

Cabe señalar que la batata requiere pocos cuidados y tiende a crecer como una enredadera si se encuentra en temperaturas cálidas y húmedas, que no superen los 29-35 °C.
La mejor forma de cocinar la batata para conservar sus nutrientes
Esta hortaliza no solo sirve como decoración. Obviamente, es importante incorporarla a las comidas, ya que contiene aditivos importantes para un organismo saludable: proteínas, calcio, hierro y muchas vitaminas. En ese sentido, la manera en que se cocina influye directamente en su valor nutricional y en su sabor característico dulce.
Muchas veces se cocina hervida durante mucho tiempo o se fríe para preparar chips o acompañamientos. El inconveniente de hervirla es que parte de sus vitaminas solubles en agua, como la vitamina C y algunas del grupo B, se pierden en el líquido de cocción. Por otro lado, freírla no solo aumenta las calorías, sino que también puede afectar sus antioxidantes y modificar su textura, volviéndola más pesada.
Por eso, cocinar la batata en horno tradicional o en freidora de aire es el método que mejor conserva sus nutrientes y su sabor característico. A diferencia de la cocción en agua, el horneado potencia sus azúcares naturales sin necesidad de añadir ingredientes extra, y evita la absorción de grasas como en la fritura.














